Seis puntos ponen en rojo la movilidad en Envigado
EN CRUCES COMO el de La Frontera, uno de los de mayor afluencia vehicular, circulan en promedio 1.800 carros por carril cada hora. La Administración planea la ejecución de 25 proyectos a largo plazo para mejorar circulación.
Los problemas generados por la congestión vehicular que se vive a diario en las vías, especialmente, durante las horas pico no son ajenos a municipios como Envigado, donde los tacos que se presentan en algunos puntos se convierten en un completo dolor de cabeza.
Cuando se acerca el medio día, en sitios como La Frontera, donde hay una alta afluencia de carros, comienzan a hacerse visibles las caras de desesperación de los conductores, que tal vez motivados por el afán hacen sonar los pitos de sus vehículos repetidamente.
Los transeúntes que circulan por la zona también enfrentan el drama vehicular y tratan de cruzar rápido por las múltiples intersecciones que hay en el sitio, lo que para muchos se convierte en una odisea.
"Todos los días paso por acá y me parece que este punto es peligroso porque los semáforos cambian muy rápido y uno tiene que correr para pasar", dijo en tono agitado Alina Barberi, después de cruzar la calle.
Hacia las seis de la tarde, vuelve a evidenciarse la misma situación, que para muchos es la parte más tediosa de su rutina diaria.
Y es que este cruce, que comprende la carrera 43 con calle 21Sur es, según reportan las autoridades de Tránsito de la localidad, el de mayor congestión vehicular por el paso de cerca de 1.800 automotores por carril cada hora.
Y esto sumando a las múltiples direcciones que toman los vehículos que por allí transitan, agudiza aún más la problemática de circulación.
Planes de movilidad
La secretaria de Planeación de Envigado, Olga Restrepo, indicó que en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que fue aprobado en los últimos días, se contempla el trazado de nuevas vías y la ampliación de otras, con el fin de garantizar que haya una buena movilidad en la localidad, conforme al crecimiento del mismo.
"Se prevé que haya un comité asesor de infraestructura vial que esté pendiente del tema para que se vayan ejecutando las adecuaciones pertinentes en las vías", agregó la funcionaria.
Por su parte, Esteban Salazar, contratista de la Secretaría de Obras Públicas, señaló que desde 2008 el Municipio empezó a trabajar en el desarrollo de un proyecto denominado "Mega Plan Vial", que comprende la ejecución de cerca de 25 obras orientadas a mejorar la movilidad en el largo plazo.
Estos proyectos, que tendrían un costo cercano a un billón de pesos, serían adelantados durante los próximos 12 años.
Entre los más relevantes, Salazar destacó la construcción del intercambio vial de La Salle, en la carrera 43A con la calle 25sur y el de la Avenida Las Vegas, en el cruce de las paralelas de La Ayurá (Carrefour), que se integraría al sistema vial del río Medellín. También habló de la ampliación de Las Vegas a tres carriles en ambos costados, al igual que la de la carrera 43A y la de la calle 37 sur, en la loma del Escobero a doble calzada.
A pesar de los esfuerzos, que también incluyen, según el Departamento Técnico de la Secretaría de Tránsito, la inversión de más de 400 millones de pesos cada año en señalización, para algunos todavía falta mucho por hacer frente a este tema.