Sendero Luminoso volvió a atacar en Perú
Dos policías murieron y ocho resultaron heridos el viernes en una emboscada de presuntos miembros de Sendero Luminoso cuando los agentes brindaban seguridad en una remota carretera a vehículos que transportaban las ánforas y cédulas electorales para las elecciones regionales del domingo.
"Dos policías llegaron muertos, un herido entró a la sala de operaciones porque tiene una herida en el flanco izquierdo del abdomen y los otros siete heridos están fuera de peligro", dijo el cirujano Joseph Díaz del Hospital de Apoyo San Francisco donde llegaron los agentes tras el ataque de los presuntos rebeldes.
La policía dijo luego en un comunicado que desde una espesura boscosa los presuntos senderistas dispararon con armas de largo alcance a uno de los cuatro vehículos donde iban repartidos un total de 28 agentes cuando transitaban por una vía de terracería cerca de Machente, una aldea de la sureste región Ayacucho, la cuna de la insurgencia.
El lugar del ataque está dentro de una enorme zona boscosa llamada Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, por donde transitan los últimos batallones de Sendero Luminoso y se produce la mayor cantidad de cocaína que Perú exporta al mundo.
Mariano Cucho, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales dijo a Radioprogramas "rechazamos este atentado, invocamos a la población a que masivamente el domingo vayamos a votar".
Los peruanos irán el domingo a votar en unos comicios regionales internos que redefinirá el mapa del poder político de Perú donde se elegirán 25 gobernadores regionales; 195 alcaldes provinciales y otros 1.647 alcaldes distritales.
El 17 de mayo de 1980 Sendero Luminoso inició el conflicto armado interno contra el estado peruano tras quemar en la aldea campesina de Chuschi (Ayacucho) las ánforas electorales previas a una elección presidencial. Dos décadas después la guerra interna dejó 70.000 víctimas, según una Comisión de la Verdad.