Será difícil el 2009 pero no recesivo: UN
Las perspectivas no son buenas, pero tampoco recesivas para Colombia. Eso es lo que dice un informe de la Universidad Nacional sobre lo que se espera para este año en materia económica.
Agrega el documento que será un periodo más difícil no solo por los coletazos de la recesión económica mundial, también por las condiciones propias de un país dependiente de la economía norteamericana y, además, sujeto a la desaceleración de la demanda de materias primas, a las altas tasas de interés y a lo que se vaticina acarreará la caída de exportaciones, entre otros factores.
El profesor Guillermo Maya Muñoz, vinculado a la facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional en Medellín, interpreta que en 2009 el país tendrá que someterse a variables de la economía poco favorables.
"Los pronósticos son reservados y simplemente se tienen como una guía", dijo al tiempo que señaló que aun así, 2009 pinta como un año complejo debido a que "no hay espacio para el gasto público, las cuentas de financiamiento serán más costosas como consecuencia de la crisis económica y que este 'secamiento del crédito' afectará a la economía".
De acuerdo con el profesor Maya Muñoz, la recesión mundial se está transmitiendo a la mayoría de los países, especialmente a aquellos cuyas economías están conectadas con la de Estados Unidos. De hecho, naciones como México y Brasil tienen un panorama para 2009 quizá más difícil que Colombia.
Aunque la tasa de cambio interna ha mejorado, y se pasó de una devaluación muy fuerte a un mejoramiento, los exportadores verán disminuir su actividad como consecuencia de la caída de la demanda de materias primas como el petróleo, el carbón y el gas natural; las condiciones económicas de los países destino de mercancías y en general por la disminución de capacidad de compra de quienes los habitan.
El investigador indicó que la economía en 2007 creció el 8 por ciento, en el 2008 fue alrededor del 4 o 5 por ciento y para el año 2009 se espera un 3 por ciento. "Técnicamente no se puede hablar de una recesión, pero lo que se evidencia es que las exportaciones van a sufrir".