Histórico

"Shakira" fue uno de los nombres prohibidos en México

12 de febrero de 2014

Las autoridades del estado mexicano de Sonora anunciaron una lista de 61 nombres extraños, como Facebook, Rambo o Calzón que los padres tienen prohibido desde ahora poner a sus hijos.
 
Los nombres descritos se han encontrado al menos una vez en los registros estatales, dijo el martes la directora del Registro Civil de Sonora, Cristina Ramírez.
 
La lista podría ser ampliada una vez que se verifiquen los 132 registros para recién nacidos, agregó.

"El sentido de la ley es muy claro porque busca evitar que los niños lleven nombres peyorativos o que en su conjunto tengan doble sentido, no signifiquen nada o que en el futuro sean causa de bullying", agregó.
 
Ramírez dijo que en la población de Navojoa un niño recibió el nombre de Juan Calzón y una niña el de Lady Di.
 
Otros nombres extraños incluyen el de una menor a la que sus papás llamaron Marciana y el de un niño al que pusieron Circuncisión.
 
Algunos de los nombres que fueron prohibidos incluyen: Cheyene, Escroto, Yahoo, Aniv de la Rev, Espericueta, Michelin, Waippy, Xahydylw, Pitagoras, Sol de Sonora, Virgen María, Sonora Querida, Virgencita, Pecho, Neil Armstrong, Twitter, Hashtag, Jesucristo, Jehová, Michael Jackson, Shakira y Wisin & Yandel.
 
Así mismo, algunos nombres que tienen un doble sentido fueron vetados: Alma Marcela, Rosado de la Colina, Élber Galarga, Alma María, Soila Vaca, Alan Brito Delgado, Benito Camela, Elsa Capunta, Elba Gina, Debora Melo, Rosa Melano, Elgar Gajo, Elba Zurita, Elfic Ticio y Larri Capija.
 
La prohibición contra los 61 nombres entró en vigencia el lunes y pretende, a su vez, reducir la cantidad de trámites que deben realizarse en el caso de cuaquier error presentado al momento del registro nominal.