Histórico

Sigue parálisis en Caño Limón

25 de abril de 2014

Tras una reunión de siete horas, la delegación del Gobierno y los indígenas uwa no lograron un acuerdo para permitir la reparación del tramo del oleoducto Caño Limón- Coveñas, que hace un fue volado por la guerrilla, en Toledo, Norte de Santander.

La reunión realizada en Cubará, Boyacá, culminó sin acuerdos porque ninguna de las dos partes consideró viables las propuestas de la otra. Los uwa, unos 8.300 indígenas que habitan en un resguardo de 20.275 hectáreas que abarca porciones de los departamentos de Boyacá, Santander y Norte de Santander, exigen al Gobierno la entrega de todos sus territorios ancestrales, la cancelación de proyectos petroleros en esas regiones y un resarcimiento de unos 2 billones de pesos (unos 1.033 millones de dólares) por el impacto ambiental, social y cultural a su etnia, entre otras demandas, según un documento de cinco páginas con sus quejas y demandas. El Gobierno estuvo representado en la reunión por el ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, el ministro del Interior, Aurelio Iragorri, el presidente de la estatal petrolera Ecopetrol, Javier Gutiérrez, entre otros. "Fracasó el intento de dialogo. Los señores (uwa) no aceptaron nada, ahora vamos a mirar y estamos en un avión de regreso a Bogotá", dijo el ministro Acosta El gobierno está dispuesto a iniciar ese proceso de volver a considerar los límites que ustedes (comunidad uwa) plantean coloniales o ancestrales", dijo Acosta.