Siguen las emergencias por invierno en el país
Este lunes el país amaneció con siete víctimas mortales más a causa del recrudecimiento del invierno que mantiene en riesgo a 419 municipios del país. Entre septiembre y lo corrido de diciembre han muerto 88 personas en deslizamientos de tierra, 29 en inundaciones, 5 en avalanchas y 5 en tormentas eléctricas.
El panorama se torna desolador, a tal punto que este lunes el presidente de la República, Juan Manuel Santos, dijo La Niña "ha sido el karma de su Gobierno".
"Desde el primer día que yo me posesioné ya esta Niña estaba madurándose mucho, ya estaba lloviendo más de lo normal y en estos 16 meses de Gobierno ha sido el peor problema que hemos tenido que afrontar", comentó.
El evento que generó ese aumento de víctimas se presentó a medianoche en la vereda El Salado en el municipio el Herveo, Tolima, donde un alud de tierra se tragó una vivienda, y con ella las siete mujeres de la familia Ruiz, cinco adultas y dos niñas.
Un sobreviviente de esta tragedia es el esposo de una de las mujeres, quien con desespero intentó salvar su vida y la de las otras víctimas. El sujeto quedó con heridas leves y fue atendido por los organismos de salud, tal como lo reportó el director de socorro de la Cruz Roja, César Ureña.
Por los derrumbes registrados en la vía de acceso al Herveo, por el municipio de Fresno, los pobladores se encuentran incomunicados, lo que complica las labores de remoción de escombros y el libre tránsito entre ambos municipios ubicados en cercanías al Nevado del Ruiz.
Alerta en el país
El alerta roja permanece el río Bogotá y de paso las comunidades aledañas a este afluente especialmente en Puente Vargas (Cajicá), Puente la Balsa (Chía), Puente La Virgen (Cota) y Puente Cundinamarca donde el río está por encima de los 4,7 metros y sigue creciendo.
El río Magdalena también está en alerta roja desde Barrancabermeja hasta su desembocadura en el mar Caribe. Lo mismo sucede con el río Cauca que reporta niveles por encima de su cota de desbordamiento en Candelaria, La Victoria y Yotoco (Valle), La Virginia (Risaralda), Caucasia y Venecia (Antioquia).
Otros ríos que también permanecen en máxima alerta son: el Sinú desde Tierralta hasta Lorica en Córdoba, y el Atrato y el San Juan en Quibdó, Chocó.
El departamento del Meta también tiene el color rojo en el nivel de alerta pero por la inestabilidad de sus tierras que lo hace vulnerable a deslizamientos. Precisamente en el municipio de Acacías se presenta una emergencia por el daño que causó un alud de tierra que desde la semana pasada.
Según Ureña, será necesario proveer a los casi 70 mil habitantes del municipio con plantas potabilizadoras de agua hasta tanto no se repare el acueducto, una obra que se estima podría costar 5.000 millones de pesos. Se prevé que los pobladores de Acacías podrán tener restablecido el servicio entre dos semanas, pero no se descarta que por los problemas invernales la reparación se extienda hasta por dos meses.
Vías con problemas
Dos vías de acceso a la capital del país permanecen bajo el agua. Se trata de la carretera que conduce de Cota a Suba y la que une a Chía con Guaimaral. Para ambos tramos está habilitada la entrada por Siberia que lleva hacia la calle 80 en Bogotá.
En Caldas también está cerrado el paso entre Manizales y Fresno por exceso de lodo en el sector conocido como Sabinas. Lo que complica el tránsito entre los habitantes de ambos municipios porque no existen rutas alternas.
Siguen sin ser habilitadas y no se sabe hasta cuándo las vías: la Cordialidad que une a Cartagena y Barranquilla en el Atlántico; Belén- Paz del Río en Boyacá; y Candelaria – La Plata – Laberinto en el Huila.