Histórico

Sistema financiero ganó 10,8 billones de pesos en 2008

13 de febrero de 2009

Las utilidades de la banca nacional ascendieron a 4,86 billones de pesos en 2008. Frente a 2007, el repunte fue de 27,5 por ciento, debido a la valorización de sus inversiones y mayores colocaciones de crédito.

Entre tanto, el total de las utilidades de todo el sistema financiero alcanzó 10,8 billones de pesos, de los cuales 6,6 billones respondieron a las sociedades administradoras y 4,2 billones a los fondos administrados.

Según los resultados, la desaceleración de la economía no fue un obstáculo para que los bancos tuvieran un buen comportamiento financiero.
Los establecimientos de crédito continúan con el dinamismo mostrado en el mes anterior, a pesar de la disminución en el crecimiento de la cartera que fue de 2,6 por ciento.

Estos intermediarios alcanzaron utilidades cercanas a 4,9 billones de pesos, cifra superior a la de diciembre del año anterior, de acuerdo con los resultados del sistema financiero publicados por la Superintendencia Financiera.

De acuerdo con el ente de vigilancia y control, esto significó una notable mejoría respecto al mes anterior, cuando los fondos reportaron resultados por 2,6 billones de pesos.

Este comportamiento estuvo influenciado por la recuperación de los fondos de pensiones obligatorias, que reportaron utilidades cercanas a los 2,6 billones de pesos de pesos, en contraste con las pérdidas registradas en noviembre por 60.000 millones de pesos.

Asimismo, la industria aseguradora reportó utilidades por 748.000 millones de pesos.

Por otro lado, los intermediarios de otros activos fideicomitidos presentaron pérdidas por 1,7 billones de pesos, las cuales se concentraron más en los fideicomisos de administración que, debido a la crisis financiera internacional y la volatilidad de los mercados internacionales, alcanzaron pérdidas por 2,9 billones de pesos.