Histórico

Spanish Harlem: la salsa del barrio latino

ESTA ORQUESTA CREADA hace 10 años se ha convertido en una de las más importantes de la música latina y se presenta por primera vez en Medellín.

04 de septiembre de 2010

El sonido original del barrio latino de Nueva York, donde crecieron y se encontraron importantes músicos caribeños que emigraron a Estados Unidos para sumergirse en los ritmos afrocubanos y estadounidenses como el jazz, dio origen hace 10 años a una de las más cotizadas orquestas de salsa.

La Spanish Harlem Oschestra es para melómanos y músicos la agrupación que con mayor fuerza ha irrumpido en la música latina en la última década, si se tiene en cuenta la reputación ganada en corto tiempo, tras su creación en 2001, con sus participaciones en los festivales de música más importantes en Europa y Estados Unidos y el impacto inmediato de sus tres primeros discos.

El primero de ellos, Un Gran Día en el Barrio , fue premiado como el Disco Revelación del Billboard Latin Music en 2003 y el segundo, Across 110 , resultó ganador del Grammy en 2004.

Considerada como una abanderada de la música latina contemporánea, se distingue por la combinación de la vigorosa percusión, los arreglos de trompetas, trombones y saxofón, a los que se suman el piano, el bajo y las líricas interpretadas por tres cantantes. Esa orquestación, con 13 músicos en escena, logra mantener tanto al oyente como al bailador entusiasmado con su música.

Ray de la Paz, la voz líder del grupo, recuerda que el nombre del grupo refleja su origen y estilo. "Harlem es el barrio de New York donde muchos de nosotros, latinos o hijos emigrantes, crecimos y donde surgió la música latina para el mundo. Allí nació el boogaloo y la salsa que hoy conocemos".

El secreto y el encanto de la orquesta es fácil de adivinar. Aunque es una orquesta joven en edad, está integrada por algunos de los músicos más experimentados y virtuosos del género, quienes han pasado en los últimos 30 años por las agrupaciones más emblemáticas de la salsa y el jazz latino.

Su director y fundador, Óscar Hernández, es un ejemplo. Nacido y criado en New York, de padres puertorriqueños, es un pianista, arreglista y compositor con 35 años de carrera, que tiene en su hoja de vida su paso por las orquestas legendarias como las de Ray Barreto y de Pete "Conde" Rodríguez.

Durante 13 años conformó a su gusto y dirigió a Seis del Solar, la reconocida agrupación que apoyó la carrera como solista del panameño Rubén Blades.

La receta musical
El músico define la receta musical del grupo como un sonido tradicional, con nuevos ingredientes. "Nuestra música está influenciada por el sonido original de Nueva York, de la vieja escuela o la llamada salsa dura, que interpretaron en su tiempo nuestros pioneros. Ese sonido se ha había perdido y hemos recuperado para las nuevas generaciones la esencia de lo que hace esta música grande y mantiene vivo el espíritu de la salsa, con arreglos modernos porque la música evoluciona".

Además del reconocido director, la orquesta cuenta con una nómina de lujo, en que se destacan el cotizado trombonista Jimmy Bosh, integrante también de la orquesta de Eddie Palmieri, el rápido timbalero Luisito Quintero y el veterano Ray de la Paz, la voz líder del grupo y un viejo sonero con 30 años de carrera.

Un antecedente reciente de la Spanish Harlem Orchestra fueron sus conciertos en la pasada Feria de Cali y en Salsa al Parque, hace un mes en Bogotá. En ambos escenarios la orquesta dejó literalmente boquiabiertos al público y los propios músicos de otros grupos.

"Es una orquesta increíble con músicos de renombre que han conseguido un sonido original... ¡qué bandota!", fue la impresión de Luis Fernando Mesa, pianista de Fruko y sus Tesos.

El próximo jueves a las 9:00 p.m. en El Tesoro, Spanish Harlem tiene otra ocasión para demostrarlo.