Steve Jobs le dejó herencia a la publicidad
LA GERENTE DE TBWA Colombia habla del legado de Steve Jobs en la cuarta versión del Congreso Internacional de Mercadeo. Una mente creativa que le rinde tributo al creador de la compañía Apple.
Steve Jobs se pasaba horas enteras buscando la canción perfecta para los comerciales de sus productos. El color era un elemento fundamental en todo lo que hacía y el empaque era casi tan importante como el producto mismo.
Así lo describió Socorro Jaramillo, gerente General de TBWA Colombia, la agencia de publicidad que tuvo a Apple, la firma fundada por él, entre sus clientes.
"Solo los que están lo suficientemente locos para pensar que pueden cambiar el mundo, lo harán". Esta es una de las célebres frases del famoso emprendedor. "Jobs estaba convencido de que había diseño en el alma del producto, y ese fue el foco de todos sus desarrollos", recordó Jaramillo, conferencista invitada a la cuarta versión del Congreso Internacional de Mercado, organizado por la Asociación Colombiana de Mercadeo (Asomercadeo) que terminó ayer en Plaza Mayor.
"Cuando me invitaron a dar esta conferencia la idea era hablar de varias marcas. Ya tenía lista la presentación cuando el mundo se enteró de la muerte de Steve Jobs y ahí fue cuando decidimos rendirle tributo, pues él es el hombre que ha sido llamado a ser el genio contemporáneo".
Lo que aprendió de Jobs
Socorro Jaramillo tiene más de 30 años de trayectoria en el sector y compartió con los asistentes del Congreso lo que para ella, son los cuatro puntos clave detrás de la icónica marca Apple.
"Cuando Steve Jobs regresó a la compañía en 1997, sabía que tenía que empezar un proceso disruptivo para posicionar a Apple de nuevo en la mente y especialmente, en el corazón de los compradores. Lo primero que hizo fue encontrar un foco: el alma del producto es el diseño".
En segundo lugar está la diferenciación: Jobs debía dibujar una línea muy clara entre los productos Mac y los PC y esto lo hizo a través de una serie de comerciales en los que el Mac era caracterizado por un hombre joven y fresco mientras el PC era un ejecutivo de corbata, lento y anticuado, que sufría constantemente debido a los virus en circulación y aparatosas actualizaciones.
"Una vez logró esa diferenciación, Jobs se dedicó a darle relevancia a sus productos y esto lo hizo con innovación. Por ejemplo, para la creación del iPod, él pensó: ¿Por qué necesitamos cd's para oír música? ¿Por qué tenemos que comprar un disco entero si solo nos interesa una canción? De ahí salió el icónico reproductor, lanzado al mercado hace diez años", cuenta Jaramillo, no solo con el entusiasmo de una admiradora, sino de alguien que disfruta aprender de la genialidad de otros.
Finalmente, el logro más importante en términos de posicionamiento de marca fue generar una identidad alrededor del mundo de Apple.
"Steve Jobs resaltó que más importante que ganar la batalla por la mente de los consumidores o el top of mind, había que tratar de conquistar sus corazones: ganar el top of heart".
¿Por qué? Porque mientras la razón lleva a una conclusión, la emoción lleva a una acción y eso precisamente buscaba el creador de Apple con todos sus productos: que los consumidores tuvieran una reacción emocional al interactuar con un Mac, iPod, iPad o un iPhone.