Histórico

Sueños que riman con hip hop

EN ARANJUEZ, EL grupo Crew Peligrosos tiene una escuela de arte a la que asisten 400 jóvenes que quieren aprender alguna de las modalidades de este género. Ellos persisten en buscar otras opciones.

16 de diciembre de 2011

Sudor, contorsión, letras que hablan sin claves, atención a la rima, mucho flow y ritmo hip hop. "Entonces, qué compi". Un choque de puños, las palmas extendidas y el toque de hombros. Ese es el saludo entre Skill Flow, Y.rock, Thork, Jahissony Ñeco . Pueden gastar horas practicando una vuelta, el giro perfecto, la caída en sincronía con el scratch del DJ.

Aquí solo hay tiempo para componer, bailar y practicar. Adentro en 4 Elementos Eskuela está el parche. Se pasan el día entrenando, a veces hasta entrada la noche.

Su sueño exige práctica, años tal vez, dice Geraldine ( Y.rock ), una Bgirl, que perfecciona la rutina que tiene elementos del breakdance.

No le resulta tan simple, dice. Debe combinar el hacer muchas cosas. "A las mujeres nos queda más difícil", añade, sin perder la sonrisa. Es menudita, delgada y espera terminar sus estudios de Diseño de Modas. Tal vez, crear la ropa para los raperos y bailarines de la Eskuela.

Ella imagina. Sabe que toda la vida el cuerpo no le va a dar para sostenerse con la cabeza boca abajo y girar sobre sí misma, como un trompo. Mientras tanto, baila.

Así lo hacen 400 jóvenes que ahora hacen parte de 4 Elementos Eskuela, creada por Henry Arteaga, director del grupo Crew Peligrosos.

Cada día reciben un talento nuevo, alguno que quiera aprender cualquiera de las modalidades de esa movida artística que hace parte del hip hop: Bboyo Bgirl , graffiti, rap o Emcing; y DJ.

- Jahisson, ¿qué estarías haciendo si no estuvieras en la Eskuela?

- "Estaría con los jíbaros, en la esquina", responde.

Va con la gorra para atrás, es pequeño y muy ágil. Quiere ser un Bboy y coincide con sus amigos en decir que todo esto que aspiran lograr pasa por "la técnica y la constancia".

Se lo toman como verdaderos profesionales.

Tutores que enseñan
Durante diez años han pasado más de tres mil alumnos por los salones de la institución educativa Gilberto Alzate Avendaño, en Aranjuez. No tienen sede formal, pero les prestan las aulas, cuando están libres.

El desfile de jóvenes en sudadera, camisetas recortadas, tenis sin medias y la infaltable gorra, hacen ver la institución viva.

Hasta allí llega Skill Flow. Tiene 10 años y es "puro sabor", como dicen todos. Su mamá lo despide con un "cuídese mucho", dice. Le asusta una lesión. Es pequeño y muy ágil, y fue elegido para ir a Bogotá con el grupo élite, los 16 de Crew Peligrosos, a la Teletón por los damnificados del invierno, que se realiza desde anoche.

El salón se queda corto para tantos integrantes en movimiento, pero, sin miedo, Skill Flow toma su lugar entre los más grandes.

Los más experimentados se convierten en tutores de los nuevos que comienzan a buscar su camino. Algunos persisten, otros tal vez no regresen. Henry lo sabe y lo respeta.

A esa manera de expresarse, se le une una filosofía. Sus letras llevan mensajes. Sus tuit también, desde la cuenta institucional del grupo (@crewpeligrosos), hasta la personal de cada quien. A Henry le gusta denunciar, expresar sus posturas políticas.

Letras que expresan
"Mi barrio es mi musa". Sin sus raíces, no tiene sentido lo que hace, dice. Sabe cómo vive la gente, las familias de los pequeños que van a la Eskuela, lo que pasa en las calles...

A veces se indigna y coge su iPhone y con mucha velocidad, escribe con los dos pulgares un texto. Lo lee, sigue el ritmo con el pie, ajusta el "flow" esa cadencia propia del hip hop que hace que todo encaje.

Henry se ha pensado su tarea como artista, como habitante de su barrio. Siente que es un "referente" para otros. "Pregúnteles a ellos cómo nos ven".

También sabe cómo responder. Incluso cuando se le pregunta por su labor para crear escuela. Transformar resulta ser una palabra frecuente en su vocabulario. Como también lo son educación y arte. Todas ellas combinan. ¿por qué no?

"Sabemos que esto no va a cambiar la situación de violencia o la economía, pero hacemos lo que nos gusta. Estamos en familia", dice en tono enérgico.

En familia, repite Thork . "Expresamos lo que somos y sentimos". Como si esa manera de desafiarse en cada movimiento, en la rima ideal, en el rapeo sin error, fuera el mejor aliciente para vivir una vida que, a veces, no les deja tener las oportunidades que sueñan.

Ellos no lo perciben así. Para la foto, no se dejan ver con su sudadera rota, para que otros los tilden de "pobrecitos". Por eso llevan tres y cuatro camisas cuando se presentan, para estar siempre limpios, para reflejar ese sueño que encarnan, esa decisión que los hace mirar hacia adelante.

Por ahora, persisten.