Sueños reviven a Bolombolo
CON LA PRESENTACIÓN del Ballet Folklórico de Antioquia esta noche en el Jardín Botánico, la Fundación Sueños por Colombia busca recaudar fondos para la reconstrucción de Bolombolo.
La generosidad de un grupo de finqueros del Suroeste antioqueño, que atendió el llamado de Consuelo Zuluaga de Echavarría ha permitido que cientos de personas que viven en situación vulnerable en el corregimiento de Bolombolo (municipio de Venecia), hayan alcanzado unos niveles de vida dignos.
El primer esfuerzo se concentró en un comedor para el adulto mayor, que aún continúa atendiéndolos. A medida que se atendía a este segmento de la población las necesidades no se hicieron esperar.
Fue así como nació la Fundación Sueños por Colombia, una entidad sin ánimo de lucro que este año celebra diez años de ininterrumpidas labores sociales.
"Estamos enfocados en la formación de las familias capacitando principalmente a mujeres, jóvenes y niños", explica Gloria Patricia Cock, directora Ejecutiva de la entidad que preside Consuelo Zuluaga.
Desde hace tres años la Fundación desarrolló tres líneas de atención: la primera se enfoca en la formación del ser y del hacer; la segunda, en la nutrición y la tercera la denominan "otros", porque atienden temas tan diversos como la cultura y la atención a desastres.
Hoy la entidad atiende a 750 beneficiarios directos por semana, y a 2.320 indirectos en programas como semilleros de paz, cinema paraíso, talleres de formación, capacitaciones con el Sena, centros de formación familiar, el comedor del adulto mayor con el Icbf.
Precisamente a raíz de la reciente ola invernal, Bolombolo se ha visto afectado por las grandes inundaciones que produjeron enormes pérdidas económicas. Pero además de los daños materiales, la creciente del río Cauca arrasaron con el hogar de los habitantes de este poblado.
"Los finqueros siguen siendo el pilar fundamental de Sueños por Colombia, pero aún así los recursos no dan abasto. Por fortuna contamos con el apoyo de instituciones y entidades que han atendido el llamado a las alianzas público privadas", señala Gloria Patricia.
Agrega que en la zona donde trabajan "hay que destacar la labor del alcalde de Venecia, Carlos Alberto Correa, quien se ha puesto siempre la camiseta para trabajar por comunidad", coincidieron en afirmar la directora ejecutiva y una de las voluntarias.
Son 300 y pico de familias las que perdieron todo, según establece el censo que adelantó la municipalidad de Venecia para conocer a los afectados. Gracias a la generosidad de entidades como Antioquia Presente, Fraternidad Medellín, EPM y la Fundación Argos, se construirán 150 viviendas.
Fiesta con alma
Para lograr esta meta la Fundación programó para hoy, a partir de las 7:00 p.m. en las instalaciones del Jardín Botánico, la tercera edición del evento musical denominado Noche de sueños y anfitriones.
Es un llamado a la solidaridad de los antioqueños para que, además de gozar de un bellísimo espectáculo de danza y música, contribuyan con el pago de su boleta a recaudar los recursos necesarios.
"Las donaciones nos permitirán garantizar la continuidad de los programas sociales existentes y a implementar otros nuevos que se puedan irradiar a nuestro bello Suroeste antioqueño, anotó Gloria Patricia Cock.
Gracias a los resultados, la implementación de sus programas se prevé como una de las metas de este año. La siguiente comunidad a la que quieren direccionar su apoyo es Penalisa, también en el Suroeste antioqueño.
Toda ayuda económica y en especie es bienvenida. Mayores informes: 2686922.