Sumar en crisis es un activo para el país
No es por enviar un mensaje equivocado. Tampoco es para llenarse de optimismo y decir que el chaparrón de la crisis internacional nos resbalará. Pero en lo que coinciden la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) y Fedesarrollo es en que Colombia mantiene perspectivas moderadas de crecimiento en 2009, en terreno positivo.
Esa situación no ocurre ni en Europa ni en Estados Unidos, donde las economías cerrarán el año en recesión.
Incluso ese fenómeno podría contagiar a dos de nuestros principales socios comerciales: Venezuela y Ecuador.
Y pese a ese escenario -socios en recesión y desaceleración acelerada de la economía interna- Colombia mantiene una faceta de crecimiento favorable, que se ubica entre el 1,6 por ciento y el 2,3 por ciento (ver cuadro).
Buena parte del sostenimiento se debe a que el sector financiero colombiano mantiene un brazo económico fuerte, está saneado y así lo confirman los resultados de 2008, cuando obtuvo ganancias por 4,8 billones de pesos.
Sergio Clavijo Vergara, presidente de Anif, aseguró ayer en el Seminario Macroeconómico y Sectorial que se cumplió en la ciudad, que el otro factor que apuntala ese impulso (moderado y nada comparable con el de años anteriores) es que en 2009 también habrá una cuantiosa inversión en Colombia por cuenta del Gobierno, del sector privado y de los inversionistas extranjeros.
"En este entorno la política monetaria es de corte anticíclico. La otra buena noticia en Colombia es que el canal del crédito está vivo y está acompañando a las empresas. El crédito crece a tasas del 18 por ciento anual. Además, si bien la tasa de cambio se mueve al alza, está flotando, obedeciendo al mercado".
Por su parte, Roberto Steiner, director de Fedesarrollo, dijo que si bien la situación financiera internacional se deteriora todos los días, Colombia no es inmune. "Sin embargo, los fundamentales del país, particularmente el sistema financiero y sus finanzas públicas están mucho mejor que en otras partes del mundo. No creemos que vaya a ocurrir la debacle pero hay que mantener la prudencia".
El investigador también criticó la posición del Banco de la República respecto al precio interno de la gasolina ya que, a su juicio, no es el culpable de que la inflación esté en niveles del cinco por ciento.
Finalmente, la presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín, Lina Vélez, aseguró que el panorama es gris pero que proyectos como las Autopistas de la Montaña, donde se invertirán 5,6 billones de pesos, ayudarán a aguantar el chaparrón.