Swing Latino pone ritmo con Tumbao, rompiendo esquemas
La agrupación de campeones del mundo de salsa Swing Latino presenta en el Teatro de Bellas Artes de Bogotá su cuarto montaje teatral, Tumbao, rompiendo esquemas, que muestra un recorrido por diferentes ritmos latinoamericanos.
Es el colectivo de bailarines de salsa que más premios ha ganado en el mundo y eleva con este proyecto el género del cabaré al escenario teatral, en paralelo con la trayectoria del grupo, dijo a Efe su director y fundador, Luis Eduardo Hernández, conocido como El Mulato.
Swing Latino "es hoy una compañía que dejó de ser un grupo de barrio para convertirse en pionera de la creación teatral salsera en Colombia", aseguró.
"Nuestra agrupación comenzó a viajar en 1988, tras ganar sus primeras competencias en Cali, dando a conocer el estilo de baile caleño de la salsa", contó Hernández.
En 2004 se impusieron en el congreso mundial Salsa Open, celebrado en Filadelfia (E.U.), y a partir de 2006, cuando ganaron el campeonato del mundo en Las Vegas (E.U.), empezaron a ser "reconocidos" a nivel internacional.
"Ahí logramos las bases para llegar a la creación de esto que se ve ahora en el Teatro de Bellas Artes de Bogotá", agregó El Mulato.
Hernández, uno de los más reconocidos coreógrafos del baile de la salsa en el mundo, lleva 30 años con el proyecto de Swing Latino.
"Antes nos llamábamos Los pibes de la salsa, luego Los ases del ritmo, después Los inquietos de la salsa y ahora Swing Latino", resumió el artista, al destacar que la agrupación impulsa un proyecto de "rescate social" para las barriadas empobrecidas de Cali.
En conjunto con otras escuelas de Cali, Swing Latino apoya "a más de 8.000 bailarines", anotó Hernández.
La apuesta
Tumbao, rompiendo esquemas, cuarto montaje de la compañía, espera estar a la altura de los grandes espectáculos internacionales tal y como ya ocurrió con las anteriores puestas en escena, que también conjugaban el baile con lo teatral: Con fuego en los pies, En las cuatro esquinas del mundo y Salsa Cabaré.
Para el representante de la agrupación, Rafael Quintero, en este nuevo montaje de Swing Latino el tambor es el protagonista, en la unión de los elementos afroamericanos, españoles y latinos de América Latina.
"Nos hemos venido presentando por el mundo en alrededor de 29 países, en eventos de mucha trascendencia como el Festival de Danzas de Karmiel (Israel) y en shows como el reality You can dance, para llevar el baile de la salsa a ser un gran súper espectáculo colombiano de clase mundial", subrayó Quintero a Efe.
La obra, cuyo eje conceptual parte de sonidos influidos por la percusión africana, como el son y la descarga, la samba brasileña, el rock, el tango y el porro colombiano, así como de las diversas expresiones de la salsa clásica y contemporánea, podrá verse hasta el domingo en Bogotá. Las presentaciones continuarán la próxima semana en Cali.
Entre el montaje teatral y las competencias, como la próxima versión del Festival Mundial de Salsa de Cali, Hernández tiene claro cuál es su prioridad.
"Swing Latino es una empresa, una industria cultural, la mayoría de mis bailarines viven de esto, así como vivo yo, pero sin lugar a dudas las competencias son lo más importante", matizó.