También pague semaforización
Recursos superiores a los 3 mil 500 millones de pesos espera recibir Medellín este año por el pago del impuesto de semaforización, que cancelarán los propietarios de los vehículos registrados en la ciudad.
Sin embargo, este es un gravamen que todavía genera algunas sorpresas entre los dueños de vehículos que muchas veces ni recuerdan el cumplimiento de esta obligación, o piensan que con el pago del impuesto de rodamiento al Departamento, ya se cubre también este gravamen.
Pero no es así. La semaforización, como lo explican voceros de la Secretaría de Tránsito y Transportes de Medellín, es un impuesto independiente y se le cobra a quien aparezca como propietario en la matrícula. Su recaudo corresponde a los municipios, y los recursos atienden las necesidades de cada localidad: una parte para la atención de la red de semaforización de su jurisdicción, y otra va a los planes de desarrollo de las alcaldías. El año pasado, a Medellín le ingresaron por este concepto recursos por 3.520 millones de pesos. Este año la meta es superar el recaudo de 2011, aunque desde la secretaría no se precisó la cifra exacta.
Cuándo y cuánto pagar
A diferencia del Impuesto sobre Vehículos Automotores, que tiene unos plazos de pago, que vencen el 18 de julio próximo, el Impuesto de Semaforización puede cancelarse durante todo el año sin temor a sanciones por extemporanedidad e intereses de mora, recalcan desde la Secretaría. El valor de este impuesto está determinado en 1.5 salarios mínimos legales diarios vigentes. Para este año, esta tarifa equivale a 28.300 pesos.
Por eso es importante que cuando se realice el proceso de venta de un automotor, quede debidamente legalizado con el traspaso, porque hasta tanto el anterior propietario no tramite la modificación en la tarjeta de propiedad seguirá como la cabeza a la cual se le debe cobrar el gravamen. En total en Medellín son 194 mil los propietarios de vehículos que deben responder por esta obligación.