Tanta televisión no daña los ojos
PARA MUCHOS EL televisor es diversión entretenimiento y actualidad, otros piensan que éste puede dañar los ojos. Esté tranquilo su sobreuso no le traerá problemas.
Por una u otra razón, el televisor se ha convertido en el compañero ideal de muchos hogares colombianos y mucho más por esta época... vacaciones, rescates y la fiebre del mundial. Imposible despegarse un solo instante de él.
La familia y los amigos, se congregan como en un acto solemne a disfrutar de la programación que más les atrae. Asimismo, la ocasión les permite disfrutar de la mutua compañía, un cóctel o una agradable pizza.
Sin embargo, muchas personas no dejan de cuestionarse frente a su uso. Y es normal.
Algunos, se preguntan si el exceso de televisión puede traer problemas futuros a los ojos, mientras que otros se preocupan por lo cerca que les gusta ver a los más pequeños y hasta por las posibles consecuencias que pueda traer la televisión en tercera dimensión.
Tranquilos... lo más grave que puede hacer el uso excesivo de este equipo, es cansar los ojos o ponerlos rojos. Para esto es bueno utilizar gotas refrescantes, obviamente deben ser medicadas por un especialista.
Esto ocurre porque, al estar frente a una pantalla, se disminuyen los parpadeos, lo que explica gran parte del cansancio en los ojos. Las gafas para las personas que tienen problemas refractivos son importantes para evitar el cansancio.
No existe una distancia recomendada para ver televisión. Esto es natural, cada persona busca el espacio en el que se sienta mejor y le proporciona concentración y el máximo de atención.
"A los niños les encanta ver sus programas muy cerca a la pantalla y los adultos con los años, cada vez se van alejando más, a ellos les gusta dejar entre dos y tres metros de distancia. Esto no es perjudicial, cada persona busca su comodidad para este tipo de actividades", explica el oftalmólogo Juan Guillermo Ortega.
Por otro lado, el especialista recomienda no tener televisores muy grandes en cuartos pequeños, aunque no tienen ningún impacto, el hecho de estar girando la cabeza para recorrer toda la pantalla puede llegar a fatigar al televidente.
Televisores en 3D
La tecnología avanza cada día con más fuerza y la televisión en tres dimensiones son una gran muestra de ello.
La tridimensionalidad es el concepto de profundidad que se le da a las imágenes, ésta depende de la forma en que se emita el programa o película que se desea ver y la utilización de las gafas, que es absolutamente necesaria.
"Para poder ver una imagen tridimensional, se deben tener los dos ojos abiertos y ver bien simultáneamente. En otras palabras si una persona perdió un ojo en un accidente, no logra este efecto. Incluso si se tiene un defecto refractivo alto y no se pone las gafas medicadas debajo de las de 3D no puede ver este tipo de imágenes", dice el especialista.
Además, apunta que la televisión en tercera dimensión, tiene un efecto muy agradable, pero no es el más cómodo, cansa mucho. Por eso recomienda ver programas que no duren más de dos horas.