Tasas estables y más dólares decidiría junta del Emisor
La Junta Directiva del Banco de la República definirá hoy si extiende la compra de dólares para frenar la revaluación del peso.
A simple vista no se esperan cambios en materia de tasas de interés y la compra de dólares en la novena reunión de los siete miembros de la junta directiva del Banco de la República.
Lo anterior no quiere decir que la discusión no esté para alquilar balcón. La razón: el crecimiento de la economía en el segundo trimestre (4,2 por ciento) mayor de lo previsto y jalonado por el salto en la producción de café respalda a quienes se inclinan por mantener las tasas en 3,25 por ciento, pero hay algunas señales de alerta que requieren atención y un mayor impulso con la reducción de los tipos a 3 por ciento.
Prueba de la polarización que hay en el mercado es que la encuesta de opinión financiera de la Bolsa de Valores de Colombia y Fedesarrollo -realizada entre el 2 y el 16 de septiembre de 2013- revela que el 61 por ciento de los consultados espera que la tasa de intervención siga en 3,25 por ciento, mientras que hace un mes el 95 por ciento tenía esta opinión.
En la encuesta de Anif, la polémica es más evidente, pues el 50 por ciento considera que las tasas deben seguir estables, pero ahora, un 27 por ciento de la muestra recomienda y espera que el Emisor la baje a 3 por ciento.
La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos -equivalente al Banco de la República en ese país- de seguir inyectando dólares a la economía para impulsar su recuperación será otro factor determinante en las tasas de interés.
"En nuestra opinión, esta postergación del accionar de la Reserva Federal refuerza la necesidad y el espacio de un recorte de la repo-central del Banco de la República en -25 puntos básicos, llevándola hacia el 3 por ciento", afirmó el presidente de Anif, Sergio Clavijo.
La decisión del Banco Central de Estados Unidos también influirá en la extensión de la compra diaria de dólares que el Emisor anunciaría al término de su reunión, tal como lo espera la mayoría del mercado.
"La Tasa Representativa del Mercado (TRM) está tratando de estabilizarse un poco por debajo de los 1.900 pesos, con el soporte del Banco de la República, sin este, hay riesgo de que caiga más. Además, creo que el Emisor le está dando más peso a los beneficios de acumular reservas internacionales como "escudo" ante choques externos", explicó Andrés Pardo, gerente de investigaciones económicas de Corficolombiana.
La Encuesta de la BVC y Fedesarrollo muestra que la porción de administradores que estima una devaluación del peso en los próximos seis meses pasó de 65 por ciento a 41,5 por ciento, mientras que 31,7 por ciento de los consultados espera una apreciación y 26,8 por ciento estima que la divisa se mantendrá igual.