Histórico

Teleantioquia es ahora una generadora de contenidos

Que la televisión pública no es aburrida ni institucional, lo quiere demostrar el canal regional.

03 de septiembre de 2014

Con la presentación del nuevo seriado que Teleantioquia desarrolló en coproducción con Fox, Palabra de ladrón, el canal regional da un paso firme en su nueva estrategia para pasar de ser solo un emisor de programas, a una verdadera empresa generadora de contenidos para las múltiples plataformas en las que hoy está presente.

Estrategia que, además, le aseguraría su continuidad en el mediano y largo plazo, cuando se plantean dudas acerca del futuro de la financiación oficial para estos canales, explicó su gerente Clara Marcela Mejía, quien en diálogo con El Colombiano explicó las transferencias provenientes de la Autoridad Nacional de Televisión se han venido reduciendo de manera paulatina (ver gráfico)

Y agregó Mejía que es preocupante cómo desde el mismo gobierno se están mandando mensajes en torno a la necesidad de que los canales públicos sean autosostenibles. "Uno se pregunta qué quiere con la televisión pública, si quiere empujarla a ser privada", complementó.

Por eso, la estrategia de las coproducciones es un campo que se busca fortalecer.

Por ejemplo, se prepara la segunda temporada del seriado El crimen no paga; y se estudian propuestas de coproducciónes con países como Canadá, por ejemplo. Pero también se están aprovechando las potencialidades internas que no se habían explotado antes.

El desarrollo de propuestas como un talk show, con Corazón contento; y de lo que la gerente denomina como un antimagazín, con Modelo para armar; son dos ejemplos de la forma como el canal afronta estas nuevas realidades aprovechando sus propios recursos.

Y en materia de nuevas ideas, señaló Clara Marcela, se quiere acercar el trabajo que desarrollan las universidades, y por eso a mediados de este mes se presentará el TV Lab, un laboratorio con las universidades que servirá de ventana para mostrar sus trabajos en el campo audiovisual y tener un acercamiento a las nuevas propuestas que desde la academia pueden nutrir a la televisión pública.

Mas gestión propia
La estrategia del canal también contempla que su dependencia de las transferencias sea cada vez menor, dado el panorama que se vislumbra con estos recursos.

De los ingresos totales del canal, estimados en unos 33 mil millones de pesos, ya el 80 por ciento corresponde a recursos propios, provenientes de su gestión de servicios en producción, comercialización, central de medios y alquiler de espacios.

Solo un 20 por ciento corresponde a los dineros de las transferencias. Pero frente a estos recursos, los directivos del canal le están solicitando a la Autoridad Nacional de Televisión que les permita utilizar un porcentaje de esos dineros en la financiación de gastos operativos en la realización de televisión, que no sería lo mismo que los gastos de funcionamiento, apuntó.