Histórico

TLC con U.E. pasa a estudio del Congreso

07 de octubre de 2012

Con la perpespectiva de que el Tratado de Libre Comerco con la Unión Europea entre en vigor en el primer semestre de 2013, el Ministerio de Comercio Exterior radicó en el Senado el proyecto de ley correspondiente al acuerdo comercial con el viejo continente.

Al mismo tiempo, en las cuentas del Gobierno, se espera que a más tardar en noviembre el Parlamento Europeo haya ratificado el TLC que es la puerta para que mucho productos colombianos lleguen sin aranceles a un mercado de 27 países y 503 millones de consumidores.

En próximas semanas comenzarán los debates en las comisiones segunda del Senado y la Cámara de Representantes antes de ser sometido a aprobación en las plenarias de ambos cuerpos legislativos.

Este proceso entre Colombia y la Unión Europa abarcó la negociación de un total de 14 capítulos, siendo el más importante el de Acceso a Mercados, que involucra la desgravación arancelaria para bienes agrícolas e industriales.

El acuerdo significará mejoras en la competitividad de productos nacionales, especialmente de los agrícolas. Por un lado, el café se beneficiará con la reducción de aranceles. De otra parte, el TLC es una oportunidad de profundizar más ese mercado para el banano colombiano de exportación, del cual el 70 por ciento se vende a Europa.