Secuestrados, en la agenda de McCain
En su visita relámpago a Colombia, el virtual candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, John McCain, respaldó la política de seguridad del presidente Álvaro Uribe y abogó por la liberación de secuestrados, en especial, la de los tres ciudadanos norteamericanos que están en poder de las Farc.
Tras una reunión que se prolongó por más de una hora con el presidente Álvaro Uribe, en la Casa de Huéspedes de Cartagena, el candidato elogió el trabajo del Jefe de Estado colombiano.
"Quiero felicitarlo por todo el trabajo que usted ha hecho en cuanto a la lucha que se ha tenido con el narcotráfico, las Farc, el terrorismo, los paramilitares. Y de verdad que me siento complacido y lo quiero felicitar. Estas luchas son duras, son largas, pero hay que seguir construyendo sobre la base de éxito y avance que Colombia ha hecho en estos últimos años", dijo el senador.
Mc Cain también le pidió al presidente Uribe continuar los esfuerzos para liberar a todos los secuestrados en poder de las Farc, especialmente de los tres ciudadanos norteamericanos.
"La verdad que le agradecemos sus esfuerzos y queremos que se logre liberar a esos ciudadanos que están retenidos por las Farc, especialmente a los tres norteamericanos. Y creemos que se va a lograr ese esfuerzo", anotó.
El candidato republicano se refirió, así mismo, al Tratado de Libre Comercio con Colombia y confió en que sea ratificado por el Congreso estadounidense.
"Sabemos que Colombia es importante. El mercado de Colombia es el más grande en Latinoamérica. En cuanto al Tratado de Libre Comercio y sus productos agrícolas son tenidos en cuenta y para nosotros significan mucho. Sabemos que ya se completó el Tratado con Canadá y se está trabajando con la Unión".
Relación bipartidista
El Jefe de Estado, a su vez, expresó su complacencia por la visita y recordó que Colombia tiene un amplio interés en mantener buenas relaciones con el Gobierno de Estados Unidos.
"Tenemos confianza en que los Estados Unidos mantendrá una aproximación bipartidista hacia Colombia, como ha sido", dijo el presidente Uribe Vélez.
El Jefe de Estado contó, en la rueda de prensa ofrecida tras su reunión con el senador, que el candidato observó con atención dos placas instaladas en las paredes de la Casa de Huéspedes, que recuerdan las visitas de los presidentes George Bush (1989-1993), republicano y padre del actual mandatario de los E.U., y Bill Clinton, demócrata (1993-2001).
Lo que demuestran esas dos placas -dijo el Mandatario colombiano- es una política permanente bipartidista de los Estados Unidos sobre Colombia.
El Mandatario agradeció al hoy candidato a la Casa Blanca todo el apoyo que le ha dado a Colombia como senador de los Estados Unidos y dijo que en el país falta avanzar mucho, pero se han logrado progresos.
"De nuevo muchas gracias por esta visita que nos enaltece mucho y nos estimula a seguir esta lucha para tener una Colombia libre de terrorismo y una Colombia próspera y una Colombia equitativa", dijo el presidente Uribe.
La expectativa de la visita tenía como eje principal estrechar los lazos y promover las buenas relaciones con los políticos de Estados Unidos.
El canciller de Colombia Fernando Araújo reconoció que esta visita tiene su trascendencia en el marco de la agenda bilateral que deben desarrollar ambas naciones, en especial en lo que tiene que ver con los asuntos económicos y el respaldo al Plan Colombia.
Y es que el TLC, aprobado en Colombia por el Congreso, todavía no ha tenido debate en el legislativo de Estados Unidos por la oposición manifiesta del Partido Demócrata en cabeza de Nancy Pelosi. Esto tiene preocupado al Gobierno colombiano que aprovecha oportunidades como esta para impulsar el mismo.
El aspirante a la Casa Blanca llegó acompañado por su esposa, Cindy, y los senadores Joseph Lieberman, independiente; y el también republicano Lindsey Graham.
Tras pasar la primera noche en Colombia, McCain tiene previsto hoy adelantar un desayuno con el canciller Araújo y varios empresarios para luego viajar a México.