Toyota presenta su última tecnología textil
Toyota empezó en 1894 con máquinas textiles y se convierte en una de las principales industrias de automóviles del mundo y sigue siendo el número uno en la fabricación de telares.
Para comprenderlo, debemos viajar al Japón del siglo XIX. Sakichi Toyoda, nacido en 1.867 en Yamaguchi, una pequeña aldea de cultivadores de arroz y tejedores manuales de telas. Era un hombre emprendedor que en 1894 inventó una máquina de enrollar hilo. Solo tres años después, cansado de ver los problemas que tiene su madre al tejer, inventa un telar que constituye el primer paso para la revolución textil del país del sol naciente.
Tras la depresión económica sufrida por Japón a principios del siglo XX, Toyoda funda su propia empresa de telares automáticos, que se regirá por tres temas básicos: detener las operaciones siempre que ocurra algo irregular; no fabricar nunca productos defectuosos y que el personal no tenga que vigilar constantemente las maquinas.
Pero a lo largo de los años 20, Toyoda conoce en compañía de su hijo Kiichiro la floreciente industria del automóvil en Estados Unidos y, en 1929, vende la patente de su telar automático, obtiene 100.000 libras de la época y autoriza a su hijo a disponer del dinero obtenido con la máquina, siempre que lo utilice en la nueva industria de los motores de combustión.
Al año siguiente, Kiichiro Toyoda comienza a investigar los motores de gasolina y, para ello, se traslada a Norteamérica, llevando muy presentes los lemas de la automatización autónoma propios de la empresa de su padre, pero añadiéndole su propia metodología de aprendizaje: observar, probar y equivocarse.
Con estas premisas, en 1933 Toyoda funda Automóviles Toyoda como una división de la empresa de telares automáticos de su padre y en 1935 lanza su primer automóvil: el Toyoda AA, un sedan de seis cilindros en bloque y cambio manual de tres velocidades.
Además de la posición lograda en el sector automóvil, sigue siendo con nuevas ideas y tecnologías el absoluto numero uno con las máquinas de tejer a aire y muy innovativo con las máquinas continuas para hacer toda clase de hilos.
La solidez financiera de Toyota Industries Corporation se ve reflejada en sus excelentes resultados del año Fiscal 2011: sus ventas netas fueron de 1.480 billones de yenes (19.200 millones de dólares) que le reportó un margen neto de 73.9 billones de yenes (unos 960 millones de dólares).
En la actualidad, dos grandes textileras colombianas han invertido en tecnología de punta con esta firma japonesa fabricante de maquinaria.
En la pasada Feria de Itma, en Barcelona (España), en octubre de 2011, se exhibieron los telares que trabajan a 1.200 RPM (revoluciones por minuto), con 16 marcos y con tejidos livianos de alta moda, que son exclusivas de estas empresas y que, hasta ahora, ninguna otra compañía había hecho algo semejante.
Estas dos empresas colombianas (una de ellas antioqueña), que adquirieron esta nueva tecnología "están marcando la diferencia en América Latina para enfrentar los retos de los Tratados de Libre Comercio". Una de ellas hará el lanzamiento de esta innovación en la Feria Colombiatex 2012.
*Gerente de GH Textiles