Histórico

Trabajadores bananeros iniciaron su huelga

08 de mayo de 2009

Cerca de 18.000 trabajadores bananeros de Urabá entraron en huelga este viernes luego de que las negociaciones entre los productores y los trabajadores no finalizaran con un arreglo definitivo.

Las negociaciones están estancadas en el tema de remuneración laboral. Juan Esteban Álvarez, negociador por parte de los empresarios, explicó que pese a que ambas partes ajustaron sus propuestas, no hubo un punto de acuerdo definitivo.

"Estamos y estuvimos muy cerquita, los empresarios movimos nuestra propuesta varias veces, los representantes de los trabajadores solo una vez. Sin embargo, creemos que nos falta muy poco para llegar a un arreglo", dijo.

Álvarez explicó que la propuesta de los empresarios es un incremento de 7,83 por ciento para el primer año de vigencia de la convención, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el segundo año, y el IPC más 0,5 punto -o 100 mil pesos- para el tercer año de vigencia.

Guillermo Rivera, presidente de Sintrainagro, señaló que "de ninguna manera una huelga es conveniente para la región, bajamos nuestras pretensiones, buscamos puntos de equilibrio y siempre estuvimos abiertos a las propuestas planteadas,  pero desafortunadamente las negociaciones no llegaron a feliz término”.

Los aspectos relacionados con normatividad y labores del cultivo ya fueron definidos por las partes.

Pérdidas
Con la parálisis en las fincas se dejan de exportar 234 mil cajas diarias de banano, lo que equivale a 4.477 millones de pesos cada día. Los trabajadores dejarían de devengar diariamente cerca de 450 millones de pesos.

En la mañana de este viernes los trabajadores fueron devueltos de las fincas y se espera que la huelga se mantenga durante el fin de semana.

Juan Esteban Álvarez aseguró que la voluntad de diálogo se mantiene y que el próximo lunes podrían reanudarse las conversaciones con la mediación de un representante del Ministerio de Protección.