Histórico

Tras la pista de 22 falsos proyectos VIP

26 de abril de 2011

Ante las autoridades competentes, la Alcaldía de Medellín denunció 22 proyectos de vivienda que fueron presentados por los constructores como de Interés Prioritario, pero que según las investigaciones de la administración, no cumplen las normas para esta tipología.

Tal como lo denunció este diario en distintos informes, algunos proyectos urbanísticos están burlando las normas para ofrecer viviendas tipo VIP y obtener los beneficios. Muchos de ellos se ubican en sectores de estrato alto o medio alto.

Estos proyectos estarían comercializando las viviendas por un precio superior a los 37.450.000 pesos, valor que supera los 70 salarios mínimos legales vigentes permitidos para la venta de estos inmuebles.

Los responsables de estos proyectos estarían aprovechándose de la norma para acceder a exenciones de algunos impuestos nacionales y locales, tales como el impuesto de construcción, exención del predial por 8 años y el pago del IVA para materiales de construcción.

La Alcaldía dijo que en la medida en que avancen las investigaciones de los entes responsables, se aplicarán las sanciones urbanísticas a que haya lugar y se denunciará la situación ante los gremios de la construcción.

Para poner en cintura a los constructores que burlan la ley, recientemente, mediante Decreto 12 de 2011, el Municipio de Medellín adoptó normas específicas en términos de área y frentes mínimos de los lotes y cantidades de parqueaderos por viviendas, normas con las que se busca que esta tipología de vivienda llegue realmente a la población de bajos ingresos y que sólo se haga uso de las ventajas administrativas cuando sea realmente VIP.