Valió la pena trasnocho de Familias en Acción
Andrés, uno de sus muchachos, pasó la noche del sábado y madrugada del domingo a la intemperie para coger puesto, pero la lluvia y el frío no tuvieron compasión.
Su madre, Ana Lucía, llegó a las 5:00 de la madrugada a La Macarena "a recibirle" y se conmovió al verlo. "Cuando vine estaba como un pollito mojado, le tocó hacer fila afuera y no se podía escampar para no perder el puesto", contó.
Cuatro horas después, a las 9:00 de la mañana, había cumplido el objetivo de entregar información a quienes operaban los computadores, y que ayer concluían las inscripciones al Programa Familias en Acción y Medellín Solidaria.
La trasnochada de Andrés (de 15 años), para ayudar a los Buriticá Montoya -dijo-, "se justificó" porque le permitió a Ana Lucía inscribir a seis de sus siete hijos.
No pudo hacerlo con Mónica (de 16 años), porque ya forma otro hogar y es la mamá de Víctor Manuel (de 4 meses de edad). A la joven madre y a su esposo, Julio César (de 22 años), los inscribieron al medio día, porque evitaron el madrugón y a esa hora las filas estaban acomodadas en los tendidos de la plaza.
A su llegada, el alcalde Alonso Salazar se declaró "absolutamente satisfecho" de los resultados, porque se consolidó la inscripción de 140.000 niños.
La logística, aceptó, fue difícil y compleja, porque "hay momentos que tienen su ingratitud". Con esa motivación dijo que recorrió varias veces el sector en la semana y pidió paciencia porque iba a ser para mucho beneficio, pero al final se mejoró para lograr un trato lo más digno posible.
La coordinadora regional del Programa, Gloria Taborda, explicó que hay un convenio de cooperación con las alcaldías del país en el que Acción Social con recursos del presupuesto nacional y de crédito externo, da el dinero de los subsidios, pero el funcionamiento y operación lo costean las administraciones locales. Es decir, el equipo que lo opera, hace las verificaciones y coordina los pagos.
¿Y las cifras? La funcionaria precisó que hasta el medio día del domingo llevaban 34.331 familias inscritas, con un promedio diario de entre 5.500 a 6.500. El de los niños sumaba 140.000.
Los que no alcanzaron hasta ayer podrán hacerlo en otra fase que no está reglamentada, aunque hubiera querido que fueran más en ésta, porque la base de datos era más alta.
El Alcalde anotó que parece que sí existe un desajuste en las cifras generales del país, algo que constató también con el tema de salud, donde el Municipio decidió devolver 100.000 cupos.
Sobre las filas y amanecidas de usuarios que daban un matiz negativo al proceso, Gloria Taborda replicó que le pidieron a las madres que no lo hicieran porque la capacidad era suficiente con 500 personas trabajando y 300 computadores dispuestos.
El paisaje de la plaza era el de un hormiguero desfilando por callejones separados por hileras de escritorios y computadores.
Por uno de ellos salió el alcalde Salazar, con su pequeña María en brazos, y le tocó dar media vuelta al ruedo para recibir los aplausos de la comunidad agradecida.