Histórico

Tres peajes asfixian salida a la Costa

En Donmatías dicen que el costo afecta la economía. Invías tiene una solución.

18 de julio de 2012

Desde Donmatías hasta la Terminal de Transportes del Norte, el taxista Yesid Rodríguez cobra 100.000 pesos para que la carrera “justifique un poquito”, pues con tres peajes en menos de 29 kilómetros los gastos aumentan y las ganancias se recortan.

“Ni siquiera podríamos dejar el viaje en 80.000, porque nos gastamos 20.000 en gasolina y más de 30.000 en peajes. Es hora de que los quiten”, dijo.

El alcalde de Donmatías, Javier López, afirmó que entre los peajes el Trapiche, el Peajito y el Pandequeso, la economía de uno de los municipios más competitivos se desangrará.

“Un camión que vaya todos los días a Medellín y vuelva con yines, por ejemplo, está recibiendo 800.000 pesos de más por los peajes, con lo que se generaría un puesto de trabajo”, agregó.

La vía está en buen estado, salvo cerca al alto de Matasano donde se hacen intervenciones.

“No más peaje”
Tanta ha sido la resistencia de los donmatieños a los costos de los peajes, que al llegar al del Pandequeso lo primero que se ve es una valla en la que los diferentes gremios y sectores económicos demuestran su rechazo bajo la frase “No más peaje”.

Por eso piensan realizar una movilización para ser escuchados por el Gobierno.

El concejal Carlos Arturo Yépes Álvarez manifestó que la idea es tener una solución mediante el diálogo, pero agregó que con los peajes “ya pagamos la carga económica y social”.

Aldemar Mira García, gerente de Precotur, indicó que esperan no tener que llegar a la movilización y enfatizó en que han sido muy pacientes, “tanto que desde 2001 hemos esperado una respuesta”. En Donmatías afirman que los peajes los tienen con la soga al cuello.

Yépes afirmó que Invías sabe de la situación y que esperan que si bien no se retire el peaje del Pandequeso, se exoneren a los usuarios de pagar ya sea este o el del Trapiche. Además hay una tercera solución y es devolver al de Pandequeso a su sitio de origen en Santa Rosa de Osos.

El director regional de Invías, Gustavo Otálvaro, indicó que en días pasados escuchó el malestar de la comunidad y en las próximas semanas entregará, junto con la gerencia de Proyectos Estratégicos, una solución. “Todo indica que lo más viable sería devolver el peaje del Pandequeso a Santa Rosa, donde estaba antes”, afirmó.