Trinos para circular mejor
EN LA CUENTA DE Twitter del Tránsito de Medellín se dan reportes del estado de las vías y se alerta sobre cierres, sin embargo, su rápido crecimiento habla de una interacción que apunta a crear cultura de la movilidad.
S e podrían equiparar a unos guardianes virtuales de la vía, que prefieren decirle por dónde hay dificultades en su camino, para que usted tome decisiones inteligentes de movilidad.
Están en Twitter, a través de la cuenta @sttmed y, con 6 mil seguidores, el Tránsito de Medellín es según los analistas de Prospectador, la séptima entidad pública más mencionada en esta red.
Esto sucede porque la gente se ha tomado en serio esta interacción, en la que acotan, aportan, se quejan e indagan, pero siempre les responden, coinciden Laura Vargas, Daniel Urrea y Juan Gabriel Benítez, el grupo de gestores de comunidad al frente de esta cuenta.
Ellos están conectados a través de sus teléfonos móviles y del computador. Detrás de la estrategia hay un equipo de trabajo de ingenieros en el centro de control y de comunicadores, que han organizado la preocupación sobre las vías en un tema útil y coherente en 140 caracteres.
El asunto comienza desde las 5:45 a.m., cuando se anuncian los números del pico y placa de ese día. Pero sube la temperatura, entre las 6:00 y las 8:00 a.m., un lapso considerado como "hora pico", en el que se reporta el estado de las principales vías de Medellín.
Durante una jornada, entre semana, se eligen cuatro horarios para dar reportes de movilidad y se alerta sobre los cierres en las calles, por obras o eventos, una hora antes y, al finalizar.
Esta información lleva un protocolo de entrega en 140 caracteres y se acompaña por lo general del hashtag #movilidadmedellin, una herramienta muy útil pues al hacer clic sobre ella se puede ver todo lo que se ha reportado bajo esa etiqueta.
Esperan que estos tuit se complementen de reportes de los ciudadanos que están transitando. Con ello también alimentan canales como Facebook, Vimeo o Flickr.
El grupo de gestores, a su vez, complementa esta actividad con una comunicación permanente, en un tono positivo y pedagógico. "Es más importante prevenir accidentes y salvar vidas, que llegar a la casa cinco minutos antes", defienden.
A esta modalidad, vía redes sociales, se suman las preguntas de los ciudadanos, que pueden dirigirlas al secretario de Tránsito, Rafael Nanclares, quien responde a través de @rafaelnanclares.
Para él, esta experiencia, sin intermediación, ha sido todo un aprendizaje. Cree que en la vía también se tienen deberes y es de los que sorprende con tuits como, 'Si usted está conduciendo no tendía por qué estar leyendo este tuit'.
Los que apuntan a construir cultura de la movilidad y lo mejor, ciudadanos digitales.