Histórico

Un ratón estrena diente raro

18 de julio de 2011

En materia de dientes, las buenas noticias son para los ratones.

A diente caído no hay que ponerle problema, podrían decir. Sí, porque científicos de Tokyo University of Science lograron algo que era un sueño.

Por primera vez, dijeron, un órgano completo generado a partir de células madre, un diente de ratón, fue trasplantado con éxito a un ratón adulto y ha exhibido un funcionamiento normal.

El estudio fue publicado la semana pasada en el journal Plos One por Masamitsu Oshima y colegas.

Hasta ahora se había encontrado que las células madre eran una promesa para producir tejidos y reparar órganos dañados, pero no se había logrado hacer crecer un órgano completo para trasplantarlo.

El hito se alcanzó sobre la base de investigación previa que utilizó células madre de un ratón donante para producir varias unidades dentales completas: el diente más el tejido de las encías y el hueso.

El grupo japonés realizó una adición: trasplantó el diente hecho mediante bioingeniería dentro de un agujero en la mandíbula del ratón, del que había sido extraído el original, demostrando duración normal, diferenciación celular, regeneración de vasos sanguíneos y fibras nerviosas, extensión de la raíz y crecimiento alrededor del hueso. El trasplante era funcional y se había integrado plenamente luego de 40 días.

En el informe en Plos One, los investigadores describieron el procedimiento empleado, en el que figura el control de la pieza dental mediante una estructura anular de plástico con lo cual limitaron el tamaño.

Tras cinco días de cultivo, el diente germinal fue puesto en esa estructura.

Para desarrollar el diente recolectaron células mesenquimales y células epidérmicas de embrión de ratón para cultivar los dientes germinales y luego los plantaron en membranas de riñón para hacerlas crecer. Las membranas tienen gran flujo sanguíneo.

Allí permaneció por 60 días. Como hospedera empleando un ratón hembra de siete semanas de edad.

La pieza dental fue luego aislada de aquella estructura.

El estudio, de acuerdo con una análisis presentado en The Scientist, sirve como una prueba del concepto de que se pueden producir órganos a partir de células madre cultivadas y lograr su pleno funcionamiento tras ser trasplantados.

Un paso más hacia la reparación de órganos mediante su remplazo que viene en ayuda de pacientes y médicos ante la escasez de donantes en todo el mundo.