Histórico

Una app para caminar y chatear

El ingeniero paisa Juan David Hincapié hace parte del equipo que crea una alerta para facilitar esta tarea.

29 de abril de 2013

Textear y andar, una combinación explosiva. Para que usted no termine en el suelo, investigadores de la Universidad de Manitoba, en Canadá, trabajan en CrashAlert, una aplicación que le advierte sobre posibles obstáculos en su camino.

En esto trabaja Juan David Hincapié Ramos, un ingeniero paisa, que realiza sus estudios posdoctorales en interfaces humano-máquina en dicha institución educativa y hace parte del equipo de investigadores.

Explica que la aplicación cuenta con una cámara con sensor de profundidad que toma fotos (alrededor de 10 por segundo) y procesa qué tan lejos está cada objeto en la imagen, con lo cual envía alertas a su pantalla sobre los posibles obstáculos que le causarían problemas en dos metros a la redonda.

Por ahora es un prototipo y refinan no solo el sistema de captura y procesamiento, sino la forma de alertar para que no sea invasiva. El proyecto se presentara este jueves en la conferencia Human-Computer Interaction 2013, la cita más importante sobre el tema que tendrá lugar en París.

Por los resultados positivos en términos de seguridad para los usuarios, el equipo investigador apuesta a que este sistema podría convertirse en una funcionalidad en los celulares del futuro, y ser adoptado por fabricantes incluso en el hardware.

Esto es solo el principio de un tema que se viene investigando solo recientemente llamado Mobile Vision y que responde a ciertas preguntas como: "¿qué pasa cuando mi teléfono tiene ‘visión’?".

Con ello, podría advertirle al usuario, entre otras cosas, lo que tiene en frente, o quizás el usuario pueda hacerle gestos a su teléfono a larga distancia, o se podría dar cuenta de que hay un amigo en la puerta de su casa y así responder a diversas situaciones.

El equipo de trabajo no pretende con esto fomentar la inmersión en los dispositivos, pero creen que es una realidad la tendencia tan arraigada de mantener la vista en el móvil, incluso por parte de quienes están conscientes de que podrían caerse al tropezar si chatean.

"Esta investigación es una forma de reconocer que los smartphones o en el futuro gadgets como Google glasses, nos han quitado ciertos elementos humanos como la visión periférica y es una forma de recuperarla con tecnología", dice Juan David. Predictivo y más inteligente. Así serán los celulares del futuro, incluso para quienes no pueden abstraerse de responder a lo que reporta su móvil.