Una dieta de 100 kilos en 5 meses sin aguamasa
LOS CERDOS ya no consumen el coctel de desperdicios de antes. Ahora se les alimenta con un plan alimenticio especial que les hace ganar más peso en poco tiempo y les deja carne magra.
Ni puerco, cochino, o marrano. Tampoco aguamasa. A los cerdos ahora se les trata con respeto y se les sirve un alimento mejor.
Así lo explicó Augusto Osorno Gil, presidente ejecutivo de la Asociación Nueva Porcicultura, quien pidió eliminar del léxico esas palabras y reemplazarlas por cerdo, lechón, padrón y porcino. Nada de marranera porque es peyorativo y no da cuenta de que en la porcicultura las cosas están mejor, como es el caso de la alimentación.
Juan Esteban Escobar, un porcicultor de 19 años que tiene 150 cerdos en ceba lo tiene claro. Sabe que a sus animales no les puede dar el coctel de desperdicios humanos e inhumanos que suele ser la aguamasa.
Uno de los motivos que tiene este estudiante de quinto semestre de Administración de Empresas Agropecuarias, es que está buscando la certificación de la granja porcícola que tiene en Caldas.
Como es miembro de la Asociación de Porcicultores de Antioquia (APA) tiene el beneficio de recibir el alimento de sus cerdos a un precio módico. Mildrey Gutiérrez, directora técnica de APA, explicó que importan la materia prima -por beneficios de arancel y calidad la traen del sur- y a través de maquila producen el alimento que sólo pueden ofrecer a sus cerca de 60 socios porque la autorización que tienen es de auto consumo.
En su portafolio tienen una lista de 17 productos que habla de la especialización en la producción de concentrados que hoy pueden hacer que en tres meses un porcino pase de 20 a 100 kilos.
Con aguamasa, dijo Osorno Gil, uno de esos animales tardaría un año en alcanzar los 100 kilos, mientras que con concentrado los alcanza en cinco meses.
Pocos días después de nacer a los lechones se les da un alimento llamado preiniciador con alto contenido proteico. Ese se les sigue dando 15 días después del desteto que se hace a los 21 días de vida.
Luego se les da el iniciador durante cinco semanas. Sigue el levante hasta que alcanzan cerca de 60 kilos y el engorde -ahora prefieren llamarlo de conformación para quitarle la idea a la gente de que la carne de cerdo engorda- se le suministra faltando unos 20 días de alcanzar el peso final, ya que el último que se les da es el magro para que la carne sea de mejor calidad.
La alimentación del cerdo, como explicó Mildrey Gutiérrez, no es igual para todos los casos. En APA dan asesoría a los socios para que identifiquen cuáles son los tipos de concentrado y los cronogramas que deben seguir para las necesidades específicas.