“Una suegra más allá del cliché”
Nueve años lleva Jacqueline Arenal trabajando en la televisión colombiana en producciones como Los Reyes, Correo de inocentes, Escobar el patrón del mal. Ahora es protagonista de La Suegra.
Interpreta a Victoria Maldonado, una mujer que debe rehacer su vida después de un revés vivido en Estados Unidos, por lo que decide regresar a su país, donde tiene su hogar, su eterno enamorado y una empresa dedicada a confeccionar vestidos de novia llamada Casa Victoria.
Lo que nunca imaginó a su retorno, es que su apreciada y acomodada familia tiene en quiebra el negocio, lo cual la obligará a poner en cintura a todos sus integrantes, a quienes obligará a vivir bajo el mismo techo, con el único objetivo de darles una inolvidable lección.
Con una fuerte carga de humor, pero sin dejar de ser melodrama, Jacqueline realiza el sueño de protagonizar una producción que además cuenta con un elenco de primera línea.
¿Cómo llegó a encarnar el personaje de La Suegra?
"Fue un duro casting porque fueron 15 actrices, de lo mejor que hay en Colombia, en búsqueda de quedarse con este personaje. Yo estaba terminando el proyecto de Chica Vampiro cuando me llegó esta oportunidad y me encantó el personaje, por lo que no importó robarle horas a sueño y el descanso para prepararlo. Hice casting para dos personajes de la serie. Realmente fueron más de diez pruebas antes de lograr el personaje".
¿Cómo lo preparó?
"Al principio no tenía muchos elementos, pero cuando me dijeron que el personaje era conductora de un talk show en Miami, me empezó a dar ciertos elementos, pues los latinos, en particular los cubanos, estamos muy familiarizados con el tema (risas), así que me conecté rápidamente con esta suegra.
Además, empecé a conocer que ella empezaría a pasar por situaciones más difíciles, me pareció interesante para mi carrera poder hacerlo y lograr prepararlo con las distintas facetas que tiene una mujer en una familia".
¿Una suegra muy distinta a las demás?
"Sí, esta producción se sale de todos los clichés que se han manejado entorno a esta figura, los escritores toman a una suegra y la llevan por muchas situaciones y también por muchas equivocaciones que ella comete como nos suele pasar a todos los seres humanos. Fue agotador porque ella parece que estuviera encima de un caballo siempre al galope, pero muy rico de realizar en los ocho meses de producción que nos tomamos para este proyecto".
¿Es drama o humor esta producción?
"Me encanta esa combinación, porque me da la sensación que estamos viendo un proyecto de la vida real con el cual la gente se puede conectar, pero también siempre vi como en la producción se preguntaban eso mismo, si esto era una comedia o era un drama. La verdad no sé en qué encasillarlo, porque a mí me gusta mucho que todo esté entremezclado, porque creo que más allá de los géneros podemos estar hablando de algo mucho más auténtico y profundo, donde se pueda reír mientras pensamos".
¿Cómo se sintió en este tipo de producciones entre Caracol y Sony?
"Es la primera vez que estoy en una producción así, con coproducción entre un canal y una multinacional como lo es Sony, pero en realidad es casi igual que en mis anteriores proyectos, encontré mucho respeto y las cosas muy claras para que los actores y todo el equipo de trabajo pudieran desarrollar todo el proyecto".
¿Difícil cambiar de personajes de Chica Vampiro a La Suegra?
"Son personajes completamente diferentes, pero lo más difícil es que realicé el largo proceso de casting cuando estaba en RCN y los horarios de televisión son largos y agotadores. De hecho La Suegra comenzó justo en las semanas finales de la producción de Chica Vampiro, por lo que en muchas ocasiones en la mañana hacía un personaje y en la tarde otro".