Unión Europea donará 55,4 millones de euros
El Gobierno y la Unión Europea anunciaron este miércoles en Bogotá la firma de cinco convenios de cooperación por un monto de 55,4 millones de euros enfocados a apoyar la agenda de paz, el desarrollo rural y la lucha contra la desigualdad.
Así lo informó el comisario europeo de Desarrollo, Andris Piebalgs, tras su entrevista con el presidente Juan Manuel Santos y entregar un balance de su visita de tres días al país andino.
Piebalgs, en una rueda de prensa, no especificó la fecha en que se iniciará la implementación de esas iniciativas, pero aseguró que tiene confianza en que al igual que otros convenios, estos funcionarán bien en Colombia.
Para nuevos territorios de paz, el monto asignado es de 30,4 millones de euros y está enfocado a impulsar iniciativas de construcción de paz, fortalecimiento institucional, derechos humanos y generación de ingresos.
"Cobijará a comunidades de los departamentos del Caquetá, Guaviare y las regiones del Canal del Dique y del Bajo Magdalena, al sur de Bolívar", explicó Piebalgs.
Para el acuerdo "Apoyo a la restitución de tierras y a las reformas institucionales de Desarrollo Rural", se invertirán 3 millones de euros, indicó el comisario.
La donación, que será de carácter técnico, se canalizará a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Un tercer proyecto con un monto de 6 millones de euros tiene que ver con la consolidación de las acciones contra las minas antipersonales.
El cuarto convenio por 7,4 millones de euros denominado Fortalecimiento institucional para la atención a las víctimas tiene entre sus objetivos la capacitación de servidores públicos para la asistencia integral a víctimas y mejoramiento de las medidas de protección de víctimas y testigos.
Y cierra el convenio Apoyo al sector lácteo en Colombia por 8,6 millones de euros y que contribuye a la implementación de la estrategia nacional para mejorar la competitividad del sector lechero y reducir costos de producción y aumentar la productividad.
El comisario Piebalgs indicó, además, que "la Unión Europea apoya el programa para la paz del presidente Santos" y "al Gobierno colombiano actual por sus esfuerzos en los temas de derechos humanos y democracia".