Unisys brinda soporte al mundo desde Rionegro
En la Zona Franca funciona el tercer centro de gestión más grande de Unisys en el mundo, después de los que tiene en India y E.U., por la población que atienden.
Los empleados de 22 de las más importantes compañías en el mundo se comunican con alguno de los 400 agentes en Rionegro (Antioquia), para solicitar soporte. No importa si es de Filipinas, España u otro lugar de la geografía en Latinoamérica.
Hasta la bodega 20 de la Zona Franca de Rionegro, donde funciona el Centro de Gestión de Unisys, llegan las consultas para solucionar problemas de los sistemas de estas empresas, que los especialistas llaman como de misión crítica.
Es decir, no pueden parar porque en esa plataforma funciona un servicio de alta demanda y disponibilidad que es el corazón de su negocio. Piense en un banco, un operador de telecomunicaciones, una farmacéutica o un hipermercado, con millones de transacciones por segundo.
En el anuncio de la expansión del centro, estuvo presente Ed Coleman , CEO de Unisys. Dentro de su agenda, tenía previsto conversar con los agentes, como es usual que lo haga en otros en el mundo.
Cuenta que la decisión de instalar un centro en América Latina para las empresas de habla hispana, se tomó hace tres años, y se pretendía que complementara otros alrededor del mundo como los de Bangalore o Shanghai, entre otros. Entonces, confluyó una masa crítica de empresas, y la demanda suficiente para crearlo con eficiencia.
A este centro de gestión, el tercero más grande de Unisys, luego de los de India y Estados Unidos llegan requerimientos de 150 mil usuarios finales de empresas locales y globales.
Para dimensionar el crecimiento, hay que mirar su evolución: en dos años pasó de gestionar 50 mil a 250 mil llamadas por mes. Este significativo aumento obligó a realizar una ampliación en la que se invirtieron 1,5 millones de dólares, que generarán 180 nuevos empleos en la región.
“Creemos en el talento, tenemos acceso a personas muy bien educadas y con una muy buena actitud de servicio”, dice William Gómez, director de los Centros de Gestión de Unisys para Latinoamérica.
A esto se agregan perfiles como ingenieros o tecnólogos, algunos de ellos con especialidades (tienen una gran zona de consultores en plataforma SAP); y también cuentan con profesionales expertos en negocios. Se ven más mujeres que hombres, con una proporción de 60 a 40 por ciento.
A esta facilidad de encontrar recurso calificado se suma la ubicación geográfica, los costos competitivos y la infraestructura de comunicaciones, que permite atender los problemas de forma remota. Desde lo más simple, como un incidente en el PC de un usuario, hasta temas complejos como configuración de redes.
“La idea es que una persona que llame pueda resolver el problema sin tener que moverse de su escritorio”, dice Juan Guillermo Villegas, director de Unisys en Medellín. “Tan es así, que el índice de resolución del centro es del 98 por ciento, y desde el primer contacto”, remata William Gómez.