Histórico

Jaque mate de Uribe en las encuestas

08 de julio de 2008

Los anales estadísticos de Colombia no tienen en sus archivos una época de mayor optimismo en el país como la que se vive hoy. Nunca antes en la historia reciente de esta Nación tantas personas coinciden en asegurar que vamos por buen camino.

La última encuesta de Gallup Colombia reveló que hoy 73 de cada 100 personas creen que las cosas están mejorando en el país y que solo 14 están inconformes o creen que están empeorando.

Si bien era previsible que la popularidad del presidente Álvaro Uribe subiera después de la Operación Jaque, que rescató a 15 secuestrados, es muy significativo cómo los colombianos mejoraron su entusiasmo en 24 puntos porcentuales (la medición de abril había dado 49 puntos).

El nivel más alto de optimismo se había alcanzado también bajo el mandato de Uribe, en junio de 2006, cuando el 57 por ciento de la población se mostró satisfecha por el rumbo del país.

Álvaro Uribe en lo más alto
Si bien el presidente Álvaro Uribe rompe continuamente sus récords de aprobación, lo que ocurrió después del rescate de los 15 secuestrados quiebra toda lógica política. Sus logros de popularidad no tienen parangón con ningún líder latinoamericano e incluso mundial.

La opinión favorable del Primer Mandatario llegó a su nivel más alto en sus seis años de mandato: el 85 por ciento del país tiene una buena opinión de él. Es el récord de los récords en los jefes de Estado.

"La confianza que el presidente Álvaro Uribe ha construido con los ciudadanos es difícil que se evapore. Uribe será un líder que pasará a la historia", asegura Jorge Londoño de la Cuesta, gerente de Gallup Colombia.

Y si la opinión favorable de Uribe subió, la aprobación de su labor como Presidente también llegó al más alto nivel: el 86 por ciento del país lo aprueba.

Según Jorge Londoño, la Operación Jaque subió la percepción de los ciudadanos en el manejo que Uribe le da a temas como el narcotráfico, la corrupción, la guerrilla e incluso las relaciones internacionales. Todos esos items subieron positivamente.

La economía, sin embargo, es aún el talón de Aquiles del Gobierno Nacional.

Aún el 40 por ciento de la población desaprueba el manejo que el Presidente le da a este tema. Aquí los resultados militares no cuentan y la gente hace un llamado de alerta al Gobierno para que no descuide ese flanco.

"Con esta cifra es importante que el Gobierno se concentre en las reformas económicas antes que políticas o judiciales", dice Londoño.