Encuentro crucial de Uribe y Chávez
La agenda que abordarán hoy en Cartagena los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez Frías, y de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, está abierta a todos los temas de interés binacional. Desde los proyectos de integración energética, hasta el desarrollo del comercio, pasando por las dificultades para el giro de divisas a los importadores y por los efectos de la crisis económica mundial y la caída de los precios del petróleo.
Pero hay un tema que ha despertado gran interés: el intercambio comercial y, especialmente, las ventas de vehículos y autopartes. El comercio binacional en 2008 fue de 7.200 millones de dólares (aumentó 16 por ciento frente a 5.200 millones en 2007) y, de esa cifra, 6.000 millones corresponden a ventas de Colombia y 1.200 millones a las exportaciones de Venezuela.
Las cifras de la Cámara de Comercio Colombo Venezolana, aportadas por su director de Estudios Económicos, Roberto Cajamarca Gómez, destacan el crecimiento de las exportaciones de productos de la industria liviana, como calzado, cuero y manufacturas y textiles y confecciones, pero también señalan que el sector más afectado por el comercio fue el automotor, con caídas estimadas hasta de un 70 por ciento.
Resulta que por efecto de las cuotas de importación de vehículos que impuso Venezuela a todos sus proveedores, las ventas de la industria colombiana bajaron de 65.000 unidades en 2007, a 13.100 en 2008, por debajo del cupo de 19.000 vehículos.
Los pedidos concretos
Entonces, el presidente Uribe y el ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, llevan la vocería de la cadena automotriz y el pedido específico de que se eleve esa cuota y se permita, por lo menos, volver a los niveles de 2007.
Camilo Llinás Angulo, presidente de Acolfa (el gremio de fabricantes de autopartes), confía en que esta petición tendrá éxito.
Saulo Arboleda Gómez, presidente de la Asociación de Concesionarios Renault (Asocor), coincidió con él en la urgencia de restablecer esos volúmenes y recordó que el Convenio Automotor Andino permitió a Colombia exportar 1.500 millones de dólares en vehículos y autopartes en 2007, cifra que cayó en un 77 por ciento, a 345 millones de dólares, en 2008.
"De 58.000 vehículos exportados en 2007, pasamos a 13.100 en 2008 y Sofasa ha sido la más perjudicada. Bajó de 32.000 unidades en 2007 a 7.094 en 2008", dijo.
Tulio Zuloaga Revollo, presidente de Asopartes (el gremio de comerciantes de autopartes), confió en que la cuota subirá, por lo menos, a 45.000 vehículos anuales.
Asopartes dice que en los talleres en Venezuela hay represados unos 12.000 vehículos a la espera de repuestos y pide que se aceleren los pagos a los exportadores, que se controle en Ureña a los negocios de venta de autopartes usadas -que llegan a Colombia- y que se aumente el cupo de importación de vehículos desde Colombia.