Uribe rechaza reducción del IVA y rebaja de combustibles
El presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, rechazó ayer, de plano, las propuestas de rebajar algunos puntos en el IVA y de desmontar el Fondo de Estabilización Petrolera, como estrategias para sortear la desaceleración de la economía y la caída de la industria.
De la desaceleración dan testimonio las dramáticas caídas en las ventas (10,3 por ciento) y la producción industrial (19,7 por ciento), lo mismo que en el desempeño del comercio minorista (4,5 por ciento), reportadas por el Dane, para enero de este año.
El ex ministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo Salazar señaló que el Gobierno está en mora de ejecutar un plan de choque para generar empleo y de decretar una mini-reforma tributaria, pero esta vez en favor de los contribuyentes, que rebaje siquiera dos puntos del IVA.
A su turno, el ex director de Planeación Nacional, Juan Carlos Echeverri Garzón, planteó la conveniencia de eliminar el Fondo de Estabilización Petrolera con el fin de hacer efectiva la reducción del precio de los combustibles a la que tienen derecho los colombianos, a raíz de la caída de la cotización internacional del petróleo.
En declaraciones a la cadena radial Caracol, el jefe del Estado declaró que los economistas están llenos de contradicciones y desconocen la realidad del país.
Observó que lo que Colombia necesita en el momento es garantizar más actividad económica y no rebajar los impuestos porque, de lo contrario, se complicará la financiación del Estado, al cual se le está exigiendo la ejecución de más obras de infraestructura y atención social.
Dijo Uribe Vélez que con el IVA está gravado el 54 por ciento de los productos y servicios del país, en tanto que el 46 por ciento está exento, y que dentro de esta última categoría se encuentran los alimentos básicos de la canasta, servicios públicos, matrículas educativas, consultas médicas y medicamentos.
Ni sano ni responsable
Con respecto al desmonte del Fondo de Estabilización Petrolera, el mandatario sostuvo que no sería sano ni responsable darles a los colombianos la ilusión de que les van a bajar los precios de los combustibles, pues ya hay serios indicios de que el petróleo, que el jueves se cotizaba a 51 dólares el barril, puede volver a subir en el escenario internacional.
Destacó el bien que le ha hecho a Colombia el desmonte del subsidio a los combustibles, del cual dijo que no es un subsidio progresivo sino regresivo porque privilegia el transporte individual.
Explicó que el alivio al precio de los combustibles apenas comenzó a sentirse el año pasado y que la situación era tan dramática que se tenían que pagar 6 billones de pesos en subsidios.
Al destacar que hoy se deben pagar 4,9 billones de pesos en el desmonte del subsidio, afirmó que para eso está el Fondo, el cual solo ha recogido 340.000 millones de pesos hasta el momento.
Más bien, Uribe es partidario de pagar el subsidio de energía eléctrica a los colombianos pobres, que cuesta un billón de pesos al año, de los cuales el Estado aporta 6.000 millones, mientras que el resto lo financian las clases más favorecidas.
Frente a los generosos estímulos que su Gobierno les ha dado a los empresarios para la adquisición de bienes de capital, el Presidente dijo que no hay diferencia entre los incentivos al capital y al empleo. "Finamente crea empleo quien pueda hacer una inversión factible y competitiva. Los estímulos al empleo de buena calidad son los estímulos a la inversión productiva, sentenció el mandatario.
A su juicio, la gran falla del capitalismo reside en la orgía especulativa que se desató en el mercado financiero mundial, y de la cual se han visto algunos coletazos en Colombia, en desmedro de la inversión productiva.