Histórico

Versalles y Moscú le dan vida a la comunidad UVA

Se inauguraron anoche las dos primeras Unidades de Vida Articulada. Una muestra de inclusión social e innovación de Medellín para el mundo.

06 de abril de 2014

Versalles y Moscú eran simples tanques de agua de EPM. Cercados, oscuros, inertes. Pero ahora, por sus alrededores danzan la alegría, los colores, el barrio.

Niños y adultos disfrutan de las dos primeras Unidades de Vida Articulada (UVA), inauguradas anoche por el Municipio de Medellín.

Una muestra de innovación e inclusión social en pleno Foro Urbano Mundial.

Los barrios Versalles (Manrique) y San Pablo (Popular) ya tienen parques: son las UVA Los Sueños y La Esperanza, respectivamente. Cuentan con internet, chorros de agua, senderos, iluminación, aulas educativas y culturales y una diferencia: por petición de los habitantes de estos barrios, lavandería comunitaria en Versalles y teatro al aire libre en Moscú. El acceso a todos los servicios es gratuito.

Trabajo en equipo
Estas dos UVA las construyó EPM. Los Sueños tiene un área de 4.200 metros cuadrados y La Esperanza, de 3.600. Sumadas, costaron 15.000 millones de pesos y son parte de las 20 que se propuso hacer el alcalde, Aníbal Gaviria, con la participación también de la Vicealcaldía de Educación y Cultura, el Instituto de Deportes y Recreación (Índer) y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), con una inversión cercana a los 208.000 millones.

Las 20 son Sol de Oriente, San Antonio de Prado, Campo Valdés, Nuevo Occidente, Santo Domingo, Castilla, La Tablaza, San Javier, San Lorenzo, Popular, Robledo, La Frontera, El Poblado, Orfelinato, Belén Altavista, San Cristóbal, Porvenir, Pedregal, Moscú y Versalles.

Juan Esteban Calle, gerente de EPM, indicó que estas dos UVA se concluyeron tras un proceso de seis meses, "pero el proyecto lo venimos estructurando desde principios de 2012, cuando decidimos buscar un mejor aprovechamiento de la infraestructura de EPM para aportarle a la sostenibilidad de los territorios".

La entidad construirá 12 de las 20 UVA y además anunció una en Itagüí y otra en Bello, en las plantas de tratamiento. Adicionalmente, dijo Calle, tienen detectados unos 100 puntos como estos tanques, en todo Antioquia, para, posiblemente, construir más UVA.

Las comunidades han expresado su alegría por estos parques. Guillermo Muñoz, residente de Versalles, bautizó su droguería inspirado en la UVA. "La abrí en diciembre y le puse Uvapar, que significa parque Uva". Añadió que la UVA será muy útil "porque los niños no tenían dónde relajarse y debían bajar 12 cuadras para jugar en el parque Gaitán".

Adriana Arango, administradora de la tienda La Esperanza, de San Pablo, contó que los niños del barrio bajan seis cuadras hasta el parque de Guadalupe, por lo que consideró importante la UVA.

Participación ciudadana
El Índer tiene a cargo la construcción y operación de las denominadas UVA pesadas, que son 9 y no están en torno a tanques sino en lotes más grandes que les dará para tener cancha, coliseo o piscina.

Hay algunas en las que están el Índer y EPM. Las de EPM las manejará la Fundación EPM.

David Mora Gómez, director del Índer, explicó que las UVA se construyen con base en los sueños de las comunidades, que hasta las bautizan.

El Índer y la Vicealcaldía de Educación y Cultura invierten 120.000 millones en las nueve. De las del Índer ya están en construcción las de San Antonio de Prado, Nuevo Occidente y Sol de Oriente (comuna Villa Hermosa).

Claudia Restrepo, vicealcaldesa de Educación y Cultura, comentó que las UVA son una nueva tipología urbana y privilegian la recuperación de espacio público. Todas estarían terminadas en 2015, excepto las de Porvenir (Robledo) y Pedregal, que empezarían a funcionar en febrero y marzo de 2016