Histórico

Vigilarán presos en la calle

27 de enero de 2009

El Ministerio del Interior y Justicia le mete mano a las cárceles del país. Dentro de la política de descongestión de los penales, a la que se suma también la construcción de 10 cárceles, se iniciará el próximo 6 de febrero una de las medidas más novedosas: la vigilancia satelital de reclusos con brazaletes.

En Bogotá, 4.100 detenidos serán los primeros en hacer parte del programa de vigilancia asistida satelital para condenados o sindicados por delitos menores.

La iniciativa hace parte de un plan piloto que irá hasta 2010 y que en un comienzo solo se aplicará en la capital.

Aunque se había fijado como fecha de inicio el 24 de enero, la puesta en marcha se hará, de manera gradual, desde el viernes 6 de febrero próximo.

"La supervisión la hará el Inpec desde un centro de monitoreo que cuenta con una sede alterna que permitirá guardar las copias de seguridad. En caso de siniestro del centro, ésta entrará a operar inmediatamente permitiendo un control permanente sobre los detenidos", informó el ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio.

Con el programa, se espera combatir el hacinamiento en las cárceles, que hoy es de 14.000 personas.

Este plan piloto dependerá de los jueces de ejecución de penas y control de garantías, quienes determinarán cuáles serán los detenidos beneficiados.

En el programa se invierten 39 mil millones de pesos y de los brazaletes no hará uso ningún condenado o procesado por delitos de lesa humanidad, narcotráfico, secuestro o terrorismo o nexos con grupos ilegales (ver recuadro).

Investigación por malas obras
Al mismo tiempo, el Ministerio pidió a la Procuraduría y al Zar Anticorrupción investigar a los posibles responsables de la mala remodelación de la cárcel San Isidro de Popayán.

Tras una visita del ministro Valencia Cossio para inspeccionar las obras, finalizadas hace dos años, el funcionario concluyó que las celdas fueron hechas sin las normas internacionales mínimas de derechos humanos.

La remodelación valió 7 mil millones de pesos y las nuevas celdas fueron construidas sin baños.

"Vamos a tomar las medidas para hacer una nueva remodelación que no sabemos qué costo tiene, para no perder totalmente la que ya se hizo y recuperar al menos el 50 por ciento de los 900 cupos proyectados", sostuvo Valencia Cossio.

El Inpec confirmó también que avanza en la implementación de un sistema de bloqueo de señales de celular en las prisiones, debido a que desde estos aparatos se cometen delitos desde las cárceles.