Histórico

Xoom y Atrix, los desafíos de Motorola

25 de septiembre de 2011

Después de la adquisición que hizo Google de Motorola Mobility, el gigante de los celulares llegará al mercado colombiano con su Motorola Xoom.

Se trata de un tablet que tendrá que medir fuerzas en precio y funcionalidad con el Galaxy Tab 10.1 de Samsung, que tiene características muy similares.

Y es que a diferencia del iPad 2, tanto el Galaxy Tab 10.1 como el Motorola Xoom funcionan con el último sistema operativo de Google, Android 3.1 Honeycomb, que mejora la interfaz de usuario de las tabletas y permite conectividad USB para otro tipo de dispositivos.

Ambos llegarán al mercado con un procesador dual Core, o de doble núcleo de 1 Ghz, que permite velocidades de navegación altas y la visualización de páginas que requieren Adobe Flash, como vídeos, fotos o juegos.

Son similares hasta en el tamaño, 10.1 pulgadas, y ambos cuentan con pantallas con calidad HD, es decir, de alta definición (1280 x 800), que les permite a los usuarios disfrutar de películas como si estuvieran utilizando un televisor de última generación.

Quizás la diferencia de los tablets radica en la conectividad. Mientras que el Galaxy Tab 10.1 viene con conexión wifi y en pocos meses se tendrá la versión 3G, el tablet de Motorola tiene conexión 3G, y en diciembre se espera que tenga la versión wifi.

Con las conexiones 3G los precios de las tablets dependen del plan de datos que adquieran los usuarios. Aunque el Xoom de Motorola por ahora solo se puede conseguir a través de Comcel, se espera que en pocos meses otros operadores empiecen a ofertarlo.

Con teléfono inteligente
Además del tablet, Motorola lanzó su Atrix, el último smartphone de la compañía que viene con procesador de doble núcleo de 1Ghz y 1 GB de Ram. Su pantalla es de alta definición y cuenta con salida Hdmi que permite reproducir vídeos full HD.

Funciona con el sistema operativo Android 2.2 que permite el acceso al Motoblur, una especie de nube donde los usuarios pueden almacenar la información de su celular para recuperarla en caso de robo o pérdida del móvil. Con este sistema también pueden rastrear su teléfono con la herramienta Google Earth.

Para ampliar las capacidades del smartphone las personas pueden adquirir el Lapdock, un dispositivo con aspecto de PC que le permite al usuario tener todas las aplicaciones y navegación por internet de su celular, en un computador.

Quienes lo usan también pueden recibir llamadas mientras tienen conectado el smartphone a este dispositivo.

Aunque el Atrix es compatible con otros computadores, solo con el Lapdock de Motorola se puede acceder a todas las aplicaciones y contenidos para modificarlos como si estuvieran usando el celular, un punto negativo para la tableta.