Histórico

Y volvieron máquinas, polvo y sudor a Ancón-Primavera

EN TRES FRENTES se reanudaron los trabajos de construcción de la doble calzada, luego de ocho meses de parálisis. El Invías sostiene que se priorizarán las tareas en los sitios donde están los "cuellos de botella".

18 de julio de 2011

Como un gato con las uñas clavadas en una pared deslizante, un buldócer desafiaba uno de los taludes más pendientes de la vía, que además es un dolor de cabeza para los usuarios cuando llueve fuerte, porque vierte una colada de lodo sobre la banca.

El aparato se sostiene casi de manera inexplicable y alcanza la altura deseada por su operador, para proceder a quitar material del talud superior y evitar que este caiga a la vía por su propio peso.

El sitio de las tareas, conocido como El Ventilador (por el estadero del mismo nombre), es uno de los tres frentes donde ayer se reactivaron los trabajos de construcción de la doble calzada Ancón Sur-Primavera, como lo anunció a este diario, la semana pasada, el director General del Invías, Carlos Rosado.

En la parte inferior, una retroexcavadora de oruga esparcía el material en la calzada en construcción, mientras varios trabajadores daban orden al intenso tráfico automotor con los "pare y siga".

En el mismo sector, John Jairo Rodríguez, dueño de un montallantas, expresa satisfacción al observar la actividad de las máquinas porque -recuerda- "ahí se viene un derrumbe que hace un pantanero enorme y causa accidentes, sobre todo a motociclistas".

Aunque la obra se le llevará "un pedazo" de su negocio, dice que hagan lo que tengan qué hacer porque ya le ha tocado "sufrir mucho".

Lo respalda Angela María, empleada de un negocio de antigüedades, quien hace eco de la queja constante de los clientes por los tacos y el mal estado de la vía provocado por más de ocho meses de parálisis.

Tal vez donde se esperaba con más ansiedad el retorno de los equipos es en el puente inconcluso de La Tablaza, donde se suelen formar los tacos más intensos en ambos sentidos.

A su paso por el lugar, camioneros y conductores de particulares observaban con agrado los trabajos de dos retroexcavadoras y de una motoniveladora que compactaban el material para formar el terraplén que se requiere para terminar la estructura.

Prioridad en sitios críticos
En su reporte, el director Territorial del Invías, Gustavo Otálvaro, subraya que, al contratarse la nueva interventoría con la Fundación Universitaria del Valle, ayer se reanudaron los trabajos en los sitios donde están negociados los predios.

Por fortuna -sostiene- son los lugares donde se presentan los mayores "cuellos de botella", como son el estadero El Cafetal, 3 kilómetros después de Ancón Sur; el puente de La Tablaza; y el estadero El Ventilador.

"Esperamos tener doble calzada pronto en esos sitios para amainar la presión del tránsito de vehículos", confía.

La idea -agrega- es priorizar la negociación de aquellos predios que se necesitan para las inversiones que están proyectadas este año, de manera que se dé fluidez a la ejecución del proyecto.

La reactivación fue celebrada por la presidenta de la Cámara de Comercio del Aburrá Sur, Lillyam Mesa Arango, cuya organización lideró esta solicitud ante el Ministerio de Transporte.

"Celebro que el Invías haya honrado su palabra. Es una obra más que urgente y necesaria para el Aburrá Sur y el Occidente de Colombia", exclamó.

Ayer al medio día, muchos conductores miraban la reactivación aún con incredulidad.