"Ya no necesito más"
Las redes sociales son necesarias para regular nuestros comportamientos. El ser humano cada vez se debate más entre sus ansias de libertad, autonomía e individualidad, y la necesidad de vivir en comunidad, contar con la ayuda y el respaldo de los otros y tratar de equivocarse lo menos posible para no dañarse a sí mismo o a los demás.
Explica Peter Singer en su libro " Ética para vivir mejor " que hacia finales del siglo XX, una sociedad como la estadounidense se caracterizaba por un enorme individualismo en el que cada vez estaban más diluidas las redes sociales.
Gente que va por la vida, creyéndose sola y con el único objetivo de "conseguir riqueza", sin calcular las consecuencias de la forma como la consigue. Una sociedad atomizada, en donde cada uno está interesado en acumular desmesuradamente mucho más allá de lo que realmente necesita, es una sociedad expuesta a pulverizarse en su propio egoísmo.
Por eso la educación no solo puede ser técnica y racionalista. Aunque es necesario ese tipo de aprendizaje, el que más vale para lograr configurarnos como comunidad, es el aprendizaje de la importancia de lo que significa que el otro esté muy bien, porque en esa medida todos podremos estar bien.
Nuestro objetivo hoy debería ser intentar configurar nuevas generaciones que logren equilibrar sus propios intereses con los intereses de los demás.
No quiero aceptar que después de todo lo que hemos aprendido desde los griegos hasta hoy, aún no hayamos entendido que la única posibilidad de supervivencia es en medio de un nosotros, y que un yo solitario está condenado al dolor y a la desaparición.
¿Aquellos que solo pretenden acumular sin límite (habiendo sobrepasado el cubrimiento de las necesidades básicas) han calculado de qué sirve todo lo que les sobra?
Lo más perverso de ese afán por acumular es que pocos logran aceptar un límite: nadie está conforme con lo que ha podido acumular; nadie nunca se siente satisfecho: pocos logran decir "ya no necesito más". (Qué palabras tan fuera de contexto, en medio de una época en la que el consumismo lucha por cambiar valores y acumular adeptos).