Ya vienen controles a la minería ilegal
El proyecto de reforma al Código Minero contempla incentivos a los informales y controles a los títulos mineros.
El próximo 20 de julio, el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santamaría, presentará el proyecto de ley que reforma el Código Minero, tras surtir el trámite de consulta previa con las comunidades y minorías étnicas del país.
No cumplir con este requisito dio al traste con el anterior intento de reforma y por eso, la Corte Constitucional, en mayo del año pasado, declaró inexequible la Ley 1382 de 2010 que modificaba el Código Minero de 2005.
El nuevo articulado no busca solo revivir la reforma anterior, "sino ajustarla a las condiciones actuales de un sector minero en crecimiento y con un portafolio nacional que reconoce 11 minerales estratégicos de alto potencial", indicó el ministro Cárdenas.
El nuevo Código busca formalizar la minería tradicional o artesanal que da de comer a 300.000 familias; corregir errores en temas como los títulos mineros; impulsar la locomotora de la economía que a mejor ritmo marcha, dejando claro cuáles zonas se pueden intervenir y cuáles no; y tener más herramientas para combatir la minería ilegal, un problema reconocido, tanto fiscal, como de orden público.
Para quienes ejercen la minería como oficio tradicional, sin tener título minero ni pagar impuestos, la norma busca seducirlos para llevarlos a la formalidad con incentivos.
"Se darán unos períodos de transición para que las asociaciones y cooperativas de mineros tradicionales migren a la formalidad y con una previa documentación se haga concesión de títulos. Y tendrán los beneficios en impuesto de renta y parafiscales que dispone la Ley de Primer Empleo en los primeros 5 años", explicó.
Asimismo, con recursos del impuesto minero conocido como canon superficial, se formará el Fondo de Formalización Minera con que se ofrecerá capacitación y financiación para que los mineros tradicionales mejoren sus formas de producción, en especial, en 31 áreas de reserva minera.
Más control a títulos
Para controlar la especulación con títulos mineros, se endurecerán las condiciones para acceder a ellos. Según el Ministerio de Minas, hay 9.100 títulos otorgados en el país, y solo 60 de ellos pagan el 80 por ciento de las regalías. Ahora con el simple incumplimiento del canon superficial o la disolución de la sociedad a la que se otorgó el título se podrá determinar su caducidad.
"Esperaríamos que los procesos de adjudicación de títulos sea lo más transparente posible y contemple las características de las empresas mineras, como es que tengan experiencia en la exploración, independiente de su tamaño", comentó César Díaz Guerrero, director Ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Minería, que reúne a 60 empresas.
Aprobado el nuevo Código Minero, la fuerza pública tendrá más facultades para poder combatir la minería ilegal que emplea para la extracción ro dragas y maquinaria, sin control alguno en amplias zonas del país y en manos de grupos armados ilegales y financiadas con recursos ilícitos del narcotráfico.