Histórico

Yopal completó un año sin acueducto

Un derrumbe en 2011 dejó inservible y otro, hace un mes, dañó la fuente alterna.Hay unos 132.000 afectados.

27 de mayo de 2012

Desde mayo de 2011 cuando un derrumbe le cayó encima a la planta de acueducto de Yopal sus habitantes no saben lo que es tener agua de forma permanente en sus casas.

Para ellos, conseguir canecas para almacenar el agua, habilitar tanques y hacer filas para almacenar el líquido que entregan los carrotanques, se ha convertido en una actividad de la vida diaria. Una tarea que genera incomodidad porque se sienten abandonados por las autoridades.

"Aquí el agua ni la vemos y cuando llega, una vez por semana, llega toda entierrada. Eso sí, para cobrarla, la factura si llega a tiempo y más cara", se lamenta Luz Marína Rodríguez , una ama de casa que está cansada de hacer filas para conseguir el líquido.

Esta visión no es compartida por la administración municipal que señala que en cuatro meses lograron la aprobación de 1.000 millones de pesos para arrancar la construcción de cuatro pozos profundos que servirán como solución temporal y, a largo plazo, se convertirán en acueducto alterno.

También están trabajando en el proyecto de un acueducto definitivo para lo cual consultaron con Empresas Públicas de Medellín. La idea es aprovechar los recursos de las regalías y hacer una obra que pueda abastecer entre 350.000 y 500.000 habitantes, porque la ciudad está creciendo debido a la llegada de empresas petroleras.

"No es que nos hayamos dormido con la situación, como piensa la gente, lo que pasa es que el invierno nos agravó un problema que ya traíamos del año pasado", aseguró el secretario Jurídico de la Alcaldía, Adriano Pérez.

De mal en peor
Y es que según el funcionario, el derrumbe del año pasado dejó la planta de tratamiento en tan mal estado que tuvieron que cobrar los seguros y demolerla. Y para enfrentar el problema consiguieron plantas de potabilización móviles (una de ellas del Acueducto de Bogotá) que captaban el líquido de la quebrada La Tablona, la cual está ubicada a 10 horas de camino desde el casco urbano de Yopal.

El pasado 21 de abril un aguacero causó un derrumbe de tres metros en la zona cercana a La Tablona, lo que puso turbia el agua. El 2 de mayo cayó más tierra y la única fuente de agua potable del municipio quedó cubierta por piedra y lodo.

"Se tuvo que suspender el bombeo porque es una zona muy alejada, además hay presencia de grupos armados. Por eso tuvimos que empezar a abastecer a la ciudadanía con carrotanques", indicó Pérez.

A ratos hay desespero
Para los habitantes de Yopal, el hecho de tener que depender de los carrotanques les genera molestia. Según Pérez, la Alcaldía con el apoyo de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres (Undgr) trabaja para mejorar el suministro del líquido: se pasó de 24 a 41 carrotanques para el suministro gratuito de agua potable.

Pero como la demanda del líquido es muy alta también hay empresas que lo venden por lo que se tuvieron que poner controles en el precio y en la señalización de los vehículos para aclarar si es agua potable o no.

Por ejemplo, en el Hotel Casimena para hacer el aseo y atender a los huéspedes tienen que comprar el contenido de un carrotanque que cuesta 150.000 pesos. La ropa de cama se cambia todos los días y la tienen que mandar a lavar a otro lado.

Los colegios no han cesado sus actividades, pero dependen de los carrotanques. "La Secretaría de Educación Municipal nos hizo un cronograma para mandarnos los carrotanques. El agua es para limpiar y para los baños, a los estudiantes se les advirtió que no la pueden consumir", indicó una profesora de la Institución Educativa La Presentación, que atiende a 2.200 alumnos.

Sobre las quejas por el cobro de las cuentas de agua, Pérez indicó que esto se debe a que aunque el servicio no se presta de forma constante cuando llega el agua a las casas se debe facturar. "La gente llena los tanques que son muy grandes y eso tiene un costo".