Las marcas hablan

Coderhouse, la escuela digital con clases en vivo llegó a Colombia

14 de diciembre de 2020

Lo que comenzó en el 2014 en Argentina como una alternativa para capacitar nuevos programadores ante las necesidades del mercado. Convirtió a Christian Patiño en uno de los fundadores de Coderhouse, una escuela 100 % digital que ahora cuenta con más de 22 opciones dentro de las que se destacan curso UX / UI online, Marketing Digital, curso Community Manager, Desarrollo Web, Publicidad en Redes, Ecommerce, entre otros.

Esta escuela decidió tomar lo mejor de la educación tradicional y volcarse netamente hacia su oferta virtual, alcanzando un crecimiento exponencial en los últimos años ya que el 96 % de las personas que inician sus cursos los completan en su totalidad y más del 70 % mejora su salario o posición laboral. Actualmente cuenta con cerca de 20.000 graduados y ahora llegó a Colombia con el propósito de seguir democratizando la educación a través de la tecnología.

Su propuesta además de innovadora es arriesgada ya que confían plenamente en la calidad de sus contenidos, por lo que ofrecen dos clases de prueba y si no les gusta, se les devuelve el 100 % del dinero, sin preguntas. Sus cursos y carreras tienen un precio asequible en el que a cambio se les pide a los estudiantes que accedan al 85 % de las clases y entreguen todos los desafíos en tiempo y en forma.

Una metodología distintiva

En la actualidad cuentan con una amplia oferta de cursos que son totalmente en vivo, además de carreras que están compuestas por la totalidad de cursos de una misma temática, webinars, eventos y workshops de habilidades netamente tecnológicas. Adicionalmente cada alumno tiene asignado un tutor que lo acompañará todo el tiempo en su proceso de aprendizaje, lo ayudará resolviendo todas sus dudas en la elaboración y corrección de sus desafíos y a lograr sus objetivos.

Para Tomás Cabiche, Growth Manager de Coderhouse, su diferencial principal está en que “nosotros somos una escuela 100 % online en vivo, porque cuando te inscribes a un curso lo haces con fecha de inicio y fecha de fin, generalmente con dos clases por semana o los sábados, con una duración determinada y un horario. Igualmente la clase queda grabada para que los estudiantes puedan acceder a todos los contenidos cuando quieran”.

Su ventaja competitiva está también en la calidad de los docentes, ya que como lo define Cabiche, cuentan con “profesores expertos de las empresas de tecnología más reconocidas de toda Latinoamérica como Rappi, Mercadolibre, Despegar, Olx o Falabella”,y además se enfocan en buscar que sean especialistas que trabajen todos los días resolviendo los problemas que le van a enseñar a sus alumnos, por lo que tienen un equipo de contenidos y de coaching con ese propósito.

Su oferta de clases totalmente en vivo brinda la posibilidad de estar actualizando continuamente los contenidos, de tener una interacción en tiempo real con los profesores y además sus cursos se enfocan en que los estudiantes aprendan por medio de la práctica, por lo que en cada uno se trabaja en proyectos finales que en el caso de los diseñadores UX / UI es el desarrollo de una aplicación desde cero y totalmente funcional que al egresar pueden mostrar en su portafolio.

Bajo su propósito de llevar educación de calidad pero accesible en toda Latinoamérica desarrollan en cada grupo de egresados un top diez de los que obtuvieron un mejor puntaje en sus proyectos y asistencia, para brindarles la oportunidad de participar en proyectos freelance que Coderhouse ofrece. Además cuentan con servicios de capacitación para futuras entrevistas laborales, creación de currículum, marca personal, bolsa de empleo, entre otros.

Adicionalmente ofrecen dos clases de prueba y afirman directamente desde su página que “si el curso no cumple con tus expectativas te devolvemos el 100 % del dinero. Sin preguntas”. También cuentan con un programa denominado trabajo asegurado, el cual está dirigido a los estudiantes de alguna de sus carreras que si deciden tomar este servicio adicional, al terminar sus estudios, Coderhouse les asegura conseguir un empleo en tres meses, o también les regresa lo invertido.

Colombia como próximo objetivo

Luego de afianzarse en países como Chile, Perú, Uruguay y Argentina, donde nacieron y no han parado de crecer, ahora el turno es para nuestro país, ya que consideran que Colombia en los últimos años dio un salto de calidad en tecnología, por lo que están seguros que la demanda de profesionales en esta industria va a ser cada vez mayor. ”Colombia es una apuesta muy importante y ambiciosa porque queremos llegar a ser líderes con una propuesta diferencial”, completa Tomás Cabiche.

Actualmente cuentan con distintas alternativas de pago en Colombia como PSE, Efecty, Vía Baloto, tarjeta de débito, tarjeta de crédito, transferencia y depósito bancario.

La tecnología democratiza la educación y ese es su propósito fundamental con su llegada al país, donde existe una gran competencia de plataformas de educación online pero que desde Coderhouse están convencidos de acercar las nuevas habilidades de la industria tecnológica al mayor número de personas en Colombia a través de contenidos totalmente en vivo de la más alta calidad.