Las marcas hablan

Coopetraban: 80 años de historia con reconocimientos que exaltan su legado

La Asamblea de Antioquia y el Congreso de la República otorgan sus más importantes distinciones a la cooperativa de ahorro y crédito, destacándola como una de las más sólidas del país.

hace 14 horas

Lo que comenzó como el sueño de don Manuel Mosquera Moreno y un grupo de 30 loteros, que por los años cuarenta confiaron en el sistema solidario para salir adelante con sus familias, hoy es un hecho cumplido que llega a sus 80 años convertido en Coopetraban, cooperativa de ahorro y crédito que cuenta con más de 67.300 asociados.

Don Manuel Mosquera Moreno lideró Coopetraban hasta 1970. Diez años después, su hijo, Manuel Mosquera Osorio, asumió la gerencia con el compromiso de continuar el legado de su padre y mantener viva su filosofía. “Mi padre decía: los negocios se hacen con ética, que beneficien tanto a la organización como a sus asociados”, resaltó y destacó que lo más valioso de este camino han sido los beneficios entregados, como los créditos de vivienda y los empleos generados, que han transformado vidas y fortalecido comunidades.

Trabajo con reconocimiento

La Asamblea de Antioquia, por medio del diputado Carlos Humberto García Velásquez, entregó la Orden al Mérito Cívico y Empresarial Mariscal Jorge Robledo Ortiz, categoría Diamante, por la gestión y los logros de Coopetraban en sus 80 años de vida institucional.

“Les otorgamos el máximo reconocimiento de la Asamblea porque son ejemplo de solidaridad, de cohesión social que brinda la capacidad de generar riqueza de manera colectiva”, dijo el diputado García, quien presentará un proyecto sobre cooperativismo en la Asamblea de Antioquia.

En la celebración del aniversario, el Congreso de la República, por medio del senador Nicolás Echeverry Álvarán, entregará la Orden del Congreso de la República, Gran Comendador, en reconocimiento a la capacidad de gestión de Coopetraban.

Atrayendo nuevos asociados

Ocho décadas de trabajo solidario le permiten a Coopetraban tomar decisiones para el futuro, por ejemplo, el uso de nuevas herramientas que llevan a la digitalización de procesos, como estrategias para cautivar a nuevos asociados. “Trabajamos para enamorar a los jóvenes de la filosofía cooperativa y la apertura de nuevos puntos de servicio para llegar a unos 45, con lo que se fortalece el capital institucional”, concretó el gerente de Coopetraban.

*Contenido en colaboración con Coopetraban