El Colombiano y ESIC unidos para retar a jóvenes salidos del molde
Entrar a redes sociales, hacer scroll, ver una imagen tras otra. A veces pasar automáticamente. En otras ocasiones detenerse a leer. De acuerdo con un estudio de Data Never Sleeps 9.0, durante cada minuto de 2021 se publicaron 65 mil fotos en Instagram. Sí, cada minuto, una cifra que hace referencia solo a una red social, imagínese sumar Facebook, Tik Tok, Snapchat, Twitter, entre otras. La infodemia o sobrecarga informativa la viven a diario los usuarios de Internet y redes sociales, lo que impacta también a los jóvenes y su estilo de vivir en línea.
Entre esa infinidad de datos, los medios de comunicación son una alternativa para encontrar información que ha sido filtrada y seleccionada de manera rigurosa. Y esta es una de las principales razones por las que El Colombiano y ESIC Business & Marketing School, una de las mejores escuelas de negocios de España, que llegó a Medellín hace un poco más de 10 meses, se aliaron para crear un reto sin precedentes dirigido a chicos entre los 15 y los 19 años, invitándolos a participar en el primer Bootcamp, Desafío Junior Empresarial, con el objetivo de encontrar las ideas más creativas frente a las maneras en cómo recibir contenidos informativos.
Para participar y ganarte una de las becas del 50 % en el primer año de estudios en ESIC Medellín, una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa, haz clic aquí.
De qué se trata el Bootcamp
El reto, entonces, es para aquellos jóvenes que no temen a salir del molde y que encuentran en la creatividad la mejor alternativa de expresión. Así que, si le suena, tiene interés en los medios de comunicación y ya ha pensado en alternativas para generar mayor cercanía con ellos, esta invitación es apenas para usted.
“Lo más importante es que las personas que quieran participar sean muy curiosas y tengan la convicción de que los problemas cotidianos se pueden solucionar creativamente. También es importante que tengan interés por los temas digitales y sepan crear un mapa de acción con las ideas que generan”, cuenta Sara Álvarez, directora de Aseguramiento de Aprendizaje y Éxito del Estudiante de ESIC.
Tome nota. Participar en el Bootcamp requiere de una inscripción previa. Por lo que la recomendación es que se reúna con un combo de amigos también conectados con la información, formen un equipo mínimo de tres personas, máximo cinco, y se inscriban aquí hasta el 19 de abril. El Bootcamp será el próximo sábado 23 de abril, en el campus de ESIC.
¿Por qué este público? Esta generación convocada, también denominada nativa digital o generación Z, ha estado expuesta a las redes sociales y, a diferencia de sus abuelos, no ha establecido vínculos de fidelidad con los medios tradicionales. Tiene, en cambio, acceso a muchas fuentes de información y ha estado permeada por el lenguaje digital, lo que hacen que sean los candidatos perfectos para aportar a esta transformación.
Para Ignacio Gaitán Villegas, presidente del Grupo El Colombiano, “la expectativa con esta iniciativa es generar un diálogo con los estudiantes en torno a la reflexión y análisis de los contenidos informativos. Estamos en la época de la posverdad y las fake news, entonces los estamos invitando a través de este Bootcamp a que confronten diferentes versiones y busquen fuentes de información confiables”.
Premios y jurados
Quienes se aventuren a participar con sus ganas y creatividad en este reto tendrán la posibilidad de ganar medias becas durante un año para los dos pregrados de ESIC: Digital Business y Dirección de Marketing Global. Ambos tienen titulación española y colombiana, el primero equivale a Administración de Empresas y el segundo a Administración de Mercadeo.
Habrá dos equipos ganadores. El primero será para el que reúna la idea más novedosa y sea elegido por los jurados Ignacio Gaitán, presidente del Grupo El Colombiano, exdirector de iNNpulsa Colombia, exdecano ejecutivo de la Escuela Internacional de Administración y Marketing y de la Prime Business School de la Universidad Sergio Arboleda; Luz María Sierra, directora del periódico El Colombiano, magíster en Ciencia Política con énfasis en Opinión Pública de la Universidad de los Andes y con más de 20 años de experiencia trabajando en medios escritos y radiales, y Juan Felipe Mejía, director de Esic Medellín, PhD en Economía de la Universidad de Hohenheim, con amplia experiencia en el sector educativo, el mundo empresarial y gubernamental en Colombia, Suiza, y Alemania. El segundo premio será seleccionado por medio de una votación en línea.
La importancia de la alianza
El Colombiano es uno de los principales medios de comunicación del país y tiene 110 años de historia, con una presencia impresa y digital que lo ubica como un referente para el periodismo y el manejo de la información. El diario impreso tiene más de 230 mil lectores diarios. En la web, cerca de cinco millones de usuarios digitales lo visitan mensualmente. Su propósito es construir una mejor sociedad, teniendo como faro la verdad y como motor la innovación.
Por eso, este medio de comunicación decidió hacer alianza con ESIC, una escuela de negocios española enfocada en la economía y el marketing digital que tiene más de 55 años de historia, más de 62 mil exalumnos y una tasa de empleabilidad del 93 %. Abrió una sede en Medellín en 2021 gracias a un convenio de cooperación internacional con Ceipa Business School.
Esta alianza se ve ampliada por el propósito de ESIC de transformar a través de la educación, que se logra más allá del salón de clases y con su metodología de “aula infinita” reconocen que el mundo en sí mismo es un lugar de aprendizaje desde el que se puede percibir la información con criterio.
“ESIC decide abrir en Medellín porque entiende a esta ciudad como un centro de transformación digital e innovación para Colombia y la región. Por esto, quisimos aliarnos con El Colombiano para aportar en el proceso de que los jóvenes vuelvan a los medios y puedan hacer un análisis crítico del origen de la información”, cuenta Sara Álvarez.