El poder transformador de la educación financiera
“Cada vez que recibo algo de dinero quiero gastarlo inmediatamente. Hasta hoy no pensaba mucho en el mañana, pero ahora consideraré más tranquilamente mis opciones y así empezaré una cultura del ahorro”. Esta fue la semilla sembrada en Sara Fernández, una de los más de 100 estudiantes de bachillerato del Colegio Militar José Antonio Galán de la localidad de Fontibón, en Bogotá, que participaron el pasado 20 de marzo en una jornada lúdica organizada por el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, en el marco de la Semana de la Educación Financiera (Global Money Week), cuyo tema este año es: ”Proteja su dinero, asegure su futuro”.
La lúdica como herramienta de enseñanza
La actividad tuvo como eje principal el juego El Futuro es Ahorra, iniciativa propia del programa de Educación Financiera de Porvenir, que busca que los jóvenes entren en la “próxima realidad” de la vida adulta más concientizados sobre el valor del dinero. En este sentido, se les proporcionó un sueldo específico, con el que debían tomar decisiones concretas para suplir sus gastos, establecer metas financieras y pensar en su pensión. ¿El objetivo? adquirir una mejor comprensión de las finanzas para construir un futuro mejor.
La propuesta, que este año se ha realizado en 16 colegios públicos y privados de Bogotá, Cali, Bucaramanga y Medellín, la ejecuta Porvenir desde hace cinco años y ha logrado impactar a cerca de 2.800 niños y jóvenes, quienes se han preparado para tomar decisiones inteligentes desde una planificación económica.
Propuestas educativas que impactan
La estrategia la Academia del Ahorro Porvenir, de la que se desprende El Futuro es Ahorra, es considerada hoy por hoy una de las acciones más completas del sector pensional, ya que busca reducir con educación financiera las brechas sociales, en el camino hacia un país más próspero y equitativo.
“Esta iniciativa busca preparar a los niños, niñas y jóvenes en la toma de decisiones financieras inteligentes a partir de una planificación económica”.
Eric Andrés Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir.
“Nunca se está lejos de un imprevisto”
Samuel Vélez, estudiante de noveno grado y participante de esta jornada, mencionó que la mayoría de jóvenes en la actualidad viven una dinámica de consumismo “casi exagerada”. Sin embargo, gracias a esta campaña su mentalidad frente al ahorro cambió. “Me quedo con la idea de aprovechar cada peso de más, de no gastarlo a la ligera para poder así enfrentar los desafíos de dinero que vengan”, sostuvo.
Ahorro: cultura que debe ser promovida desde temprana edad
Bernardo Sánchez Díaz, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad de Porvenir, hizo énfasis en la relevancia de la ejecución de estas estrategias con la consigna de que una planificación financiera es el primer paso hacia la realización de los sueños de estas nuevas generaciones y, por consiguiente, el insumo más importante para la toma de mejores decisiones. “Cada niño que aprende a ahorrar e interioriza la importancia de esta conducta, suma esfuerzos para lograr una sociedad financieramente empoderada”, agregó.
Encaminar a los jóvenes con educación financiera
Eric Andrés Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir, destacó la trascendencia de la educación financiera como motor del desarrollo de la juventud colombiana y de las sociedades en general. “La cultura del ahorro es más que una decisión, es una forma de pensamiento que construye futuro, puesto que cada niño o niña que comprende su valor, es un joven y adulto, agente de cambio en su comunidad”, subrayó.