Las marcas hablan

En las vías de Medellín: ‘Te queremos vivo’

La campaña, lanzada recientemente por la Alcaldía de Medellín busca generar conciencia alrededor de la prevención vial. Los protagonistas son 3 personajes muy cercanos, que representan los malos comportamientos viales con nombres propios. Así que no se sorprenda si se los encuentra, eso sí, ninguno es un ejemplo a seguir.

29 de octubre de 2024

“Seguridad mató a Confianza” no es un simple refrán popular. Aquí, en Medellín, aplica con todas las de la ley cuando se trata de hablar de temas siniestralidad vial. ¿Sabía que a octubre de este año ya van 248 personas fallecidas por esta causa y, de estos casos, en el 55 % se vio involucrada una motocicleta? Una cifra para estudiar, pero sobre todo, para preocuparse, pues no hay derecho que las vidas humanas estén en riesgo por el exceso de confianza, la baja percepción del riesgo y la falta de pericia al manejar. Sí, problemáticas culturales, que resultan de un diagnóstico y que busca resignificar la Alcaldía y su Secretaría de Movilidad, a través de la campaña ‘Te queremos vivo’, desarrollada alrededor de la conciencia de la prevención vial, del autocuidado y del cuidado del otro. En un inicio se enfoca en motociclistas, teniendo en cuenta que en el 70 % de los casos viales diarios atendidos por la Secretaría de Movilidad, hay implicado un vehículo de este tipo.

Trabajo conjunto

“Es una tragedia. Cada muerte nos duele profundamente y todos los actores involucrados en la movilidad deben poner como prioridad la reducción de la siniestralidad”, dice el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez, quien señala como comportamientos perjudiciales en las vías: sobrepasar los límites de velocidad, no portar o abrocharse el casco, zigzaguear entre carriles, ignorar semáforos y señales de ‘Pare’, usar el celular mientras se conduce, transitar al lado de vehículos pesados, adelantar por la derecha y circular por ciclorrutas y andenes. ¿Se ha visto en algunos de estos casos?

La vida y el camino

La campaña ‘Te queremos vivo’ recrea, entonces, una serie de personajes ‘coloquiales’ que representan los malos comportamientos viales con nombres propios, como Juan Visaje, María Imprudencia y Jhon Aleta (Ver abajo más sobre estos personajes), quienes a través de acciones, mensajes y otras penosas situaciones, pretenden llegar a la ciudadanía para comprometerla a promover entornos donde cada kilómetro sea protegido, cada vida sea valorada y cada corazón palpite en armonía con la tranquilidad de disfrutar la vía. Porque la confianza no lo salva, pero la prevención, sí.

Además, la campaña incluye ferias itinerantes en las comunas y los corregimientos, clases gratuitas en habilidades al conducir moto, y alianzas con escuelas de conducción y concesionarios. Convenios con empresas para capacitaciones a los empleados de sectores como mensajería, logística, construcción y vigilancia y puntos pedagógicos dirigidos a motociclistas, son otras de las iniciativas que se suman.

Tenga en cuenta

El Sistema Vial del Río, la Autopista Norte, la avenida Las Palmas y la conexión al Túnel de Occidente, indican las estadísticas de la Secretaría de Movilidad, son los corredores viales donde se concentran el mayor número de muertes por siniestros viales en la ciudad. Otros sectores con alta peligrosidad son la avenida Oriental, San Juan, la avenida del Ferrocarril, la avenida Guayabal, la carrera 45, la calle 33 y la avenida 80.

*Contenido en colaboración con la Alcaldía de Medellín.