Geek Girl LatAm: 13 años conectando talento femenino y tecnología
Nació con un trino en Twitter y se convirtió en una ONG que ha impactado a 38 paises
Hace 13 años un trino en Twitter, ahora X, se preguntó por las mujeres en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y a medida que las manos se levantaban para participar, la comunidad Geek Girls LatAm se fue consolidando. Ahora es una ONG que, con el apoyo de entidades como Ruta N, ha logrado incidir en la ciudad y realizar en Medellín el segundo encuentro del STEM Women Congress Latin America, pionero en la región.
“Somos las Geek Girls, las que promovemos las niñas en la tecnología”, explica Diana Salazar, cofundadora de esta ONG, mientras cuenta por qué adoptaron tal nombre. “Geek se refiere a los amantes de la tecnología y el término geek girl estereotipaba a las mujeres como una chica llena de aparatos tecnológicos. Nosotras buscamos resignificar ese término como la mujer que le gusta, ama, usa y crea tecnología”.
Así, el primer trino pasó a convertirse en encuentros continuos en cafeterías y, posteriormente, a una organización legalmente constituida desde 2016, que ofrece programas formativos, tanto virtuales como presenciales, y otros encuentros internacionales. Diana cuenta que fue a través de las mismas conversaciones y análisis que decidieron enfocarse en Latinoamérica: “Encontramos que el porcentaje de mujeres en startups globales en tecnología era bajo, pero el porcentaje de mujeres latinas se reducía mucho más”.
Geek Girls LatAm se convirtió en una organización que promueve la diversidad, la inclusión y la equidad en el desarrollo del STEM para las mujeres latinoamericanas a partir de programas, estudios y encuentros pioneros en la región. Diana menciona eventos como el STEM Women Congress Latin America, cuya primera edición se realizó en Bogotá en 2024 y reunió a más de 320 mujeres de distintos países en un espacio de conexión entre referentes de la ciencia y la tecnología, y las nuevas generaciones. En 2025, el congreso tuvo lugar en Medellín, en la Universidad Católica Luis Amigó, gracias al apoyo de entidades como Ruta N.
“Fue un aliado muy importante en la convocatoria de mujeres para el STEM Women Congress Latin America, además, Ruta N nos ha apoyado en otros espacios como el STEM Day y hemos tenido la oportunidad de participar en Generación Tech”, cuenta. En este último ha participado a título personal y a modo de organización como jueza y en talleres, así como en la difusión para la participación en la creación de retos del programa.
Además, la organización lideró la elaboración del primer STEM Women Annual Report en Colombia, un informe que analiza el impacto de las distintas iniciativas orientadas a fortalecer la participación femenina en la ciencia y la tecnología. Este estudio pone el foco en la presencia de las mujeres a lo largo de sus trayectorias científico-tecnológicas, evidenciando los avances, impactos, desafíos y brechas que aún persisten en el camino hacia una participación equitativa.
“Geek Girls LatAm nace del corazón de un grupo de mujeres que estaban iniciando sus carreras profesionales en tecnología, muchos de los trabajos del futuro están enfocados en áreas STEM. Ahí fue cuando dijimos: ‘No, esto sin nosotras no puede ser’”. Diana Salazar, cofundadora de Geek Girls LatAm.
En los diferentes programas, Geek Girls LatAm ha beneficiado aproximadamente a 4.600 personas de las cuales 33 % obtuvo certificación. Esta cifra supera los estándares internacionales de formación digital, que usualmente oscilan entre el 5 % y el 25 %.
Algunos de sus programas más destacados son:
- Apropia: busca fortalecer las competencias digitales de niñas, niños y adolescentes, especialmente aquellos que estuvieron vinculados a contextos de conflicto armado. Se han impactado 190 niñas de territorios rurales.
- Talentos 4.0: su programa más exitoso, ha logrado registrar 2.444 mujeres al completar más de 20.000 horas de formación. Está dirigido a mujeres mayores de edad interesadas en fortalecer sus habilidades y mejorar sus oportunidades laborales en la industria tecnológica.
- Academia de Seguridad Digital 360: enfocada en la formación de mujeres, docentes, cuidadores, niñas y niños para fomentar un uso responsable y seguro de internet. A la fecha, más de 200 personas han sido certificadas en seguridad digital.