Las marcas hablan

ISA Intercolombia le apuesta a la transformación a través de la sostenibilidad

05 de octubre de 2020

En la actualidad el sector transporte representa el 40 % del consumo total de energía de nuestro país, mientras que el sector industrial 22 %, el residencial 20 % y el resto se distribuye en otros sectores, según cifras del Plan Energético Nacional (PEN). Esta dependencia que tiene nuestra economía de la energía eléctrica nos debe llevar en los próximos años a descarbonizar la matriz energética a través de la disminución del uso de los combustibles fósiles y una adecuada transición hacia fuentes renovables como la eólica o la solar.

Esta transición debería darse antes de 2050, año en el cual se estima que el mayor consumo esté representado por la electricidad y el gas natural con un 45 %, mientras que el uso de diesel y gasolina alcanzará el 48 %.

En ISA Intercolombia, el mayor transportador de energía en el país, están plenamente convencidos de que los retos que plantea el mundo y la situación actual que vive el planeta evidencian que la transformación, pensando en la sostenibilidad, debe darse no solo en las empresas sino también en cada persona. Por eso, según Ana María Gómez, directora de Sostenibilidad, “nuestro grupo empresarial cuenta con una estrategia denominada ISA 2030, enfocada en crear valor sostenible más allá de lo económico, para centrarse en lo social y ambiental, por lo que desde hace tres años venimos trabajando en lo que hemos llamado los ecorretos por la sostenibilidad”.

La ecoeficiencia

Este ecorreto tiene como propósito que cada vez las personas le añadan más valor a lo que hacen, consuman menos materias primas y generen menos contaminación con procedimientos más sostenibles y eficientes. Se enfoca en el uso adecuado de recursos naturales como el agua, la disminución de residuos, separación en la fuente y reutilización de lo que sea posible, por ejemplo, a través del compostaje con residuos orgánicos.

Desde ISA Intercolombia brindan además a sus trabajadores talleres para enseñarles estos mecanismos para el uso eficiente de los recursos, con el objetivo de que trascienda del ámbito empresarial y lo apliquen en su vida personal.

Muchos de sus empleados afirman haber hecho mayor conciencia, gracias al apoyo brindado por la empresa. Según Ramiro Mejía, trabajador de operación y mantenimiento de la subestación Sogamoso, “acá aprovechamos el techo del edificio de control para la captación de aguas lluvias, lo que nos permite almacenar dos tanques de hasta 35.000 litros cada uno y nos brinda una autonomía de seis meses para los servicios básicos de la subestación”.

El consumo responsable

A través de este ecorreto, la compañía busca orientar a sus trabajadores sobre cómo adquirir productos de forma responsable, conocer que su elaboración haya sido lo más amigable posible con el medioambiente y promover la equidad social y la calidad de vida de todos los proveedores locales, a través de mejores prácticas de abastecimiento y compra de materiales.

La sede principal de ISA y sus empresas en Medellín usualmente contaba con 1.270 personas de planta y con el personal rotativo podían llegar a tener hasta 1.500 trabajadores en un día normal de trabajo presencial. Por esta razón “estamos haciendo un esfuerzo promoviendo la compra local y al interior de la empresa con programas como Despójate y los mercados verdes para trabajadores y contratistas”, afirma Ana María Gómez.

La movilidad sostenible

Este reto está centrado en un conjunto de acciones que han venido promoviendo desde la empresa para hacerla eficiente, sostenible y segura. Crearon el programa En la Movida, su bandera en materia de movilidad sostenible y que permite a través de la aplicación Appimotion, desarrollo de otra empresa del Grupo ISA, Sistemas Inteligentes en Red (SIER), que los trabajadores disminuyan su huella en el transporte, compartan sus vehículos y promover hábitos de movilidad activa.

Allí promueven el uso de buses colectivos para generar menos emisiones de CO2, la opción de carro compartido, el uso de automóviles eléctricos y además cuentan con un horario flexible para disminuir la congestión y facilitar la movilidad.

Desde el año 2018 implementaron el teletrabajo con una pequeña parte de su planta de personal y cuando inició la pandemia más del 80% de sus trabajadores fueron enviados a la modalidad de trabajo en casa, extendida hasta el mes de enero de 2021 y que además de cuidar la salud y seguridad de sus empleados, aporta en la reducción de más de 30 toneladas de CO2 por mes.

Conexión con el territorio

Lo que busca este ecorreto es que exista una interacción consciente de los trabajadores con el ambiente en que viven, no solo en su lugar de trabajo sino también en sus casas con la biodiversidad, el suelo y los alimentos.

Cuentan con una huerta ecológica que también es escuela y a través de programas como Conexión Jaguar, programa bandera de ISA, se busca mitigar el impacto del cambio climático y proteger los ambientes limítrofes en los que ISA Intercolombia realiza sus operaciones. También pretenden generar una transformación con la estrategia de Servidumbres Sostenibles por medio de la generación de conexión de la biodiversidad, seguridad alimentaria a través de huertos y proyectos donde se implican las comunidades de su área de influencia.

Huella ecológica

En este último ecorreto, la intención de la compañía es generar consciencia sobre todas las acciones que, por pequeñas que sean, tienen impacto significativo para el planeta. Desde ISA Intercolombia realizan continuamente la medición de los gases de efecto invernadero generados y las compensan para su etapa de operación y mantenimiento.

Actualmente son una compañía carbono neutro para esa fase operativa y además le enseñan a sus trabajadores a medir sus propias emisiones, de manera que se den cuenta de que cada persona puede identificar su propia huella en el planeta y que individualmente también se puede equilibrar esa balanza.

De cara al futuro

El propósito de ISA Intercolombia es prestar servicios con altos niveles de calidad, generando impacto positivo en sus entornos. Además la estrategia de valor sostenible ha sido asumida desde los directivos de la compañía y ha marcado la ruta en la que se debe seguir avanzando cada año.

Esperan implementar estos cinco ecorretos para la sostenibilidad en más lugares, ya que empezó con los trabajadores y se ha extendido a los municipios de influencia de sus proyectos, por lo que planean sensibilizar a cada vez más personas con acciones en pro del bienestar de todas las especies del planeta, pensando en la construcción de un mundo mejor para todos.