Las marcas hablan

Jugar: la clave para reducir la deserción universitaria

27 de julio de 2023

La tendencia de juegos educativos ha cobrado importancia en los últimos años debido a la facilidad de incorporar tecnología en las aulas. Foto: Cortesía.

Las universidades se enfrentan a menudo a varios desafíos comunes y uno de ellos es la lucha contra las altas tasas de deserción. Lo anterior ha llevado a estas instituciones a implementar estrategias innovadoras apoyadas en tecnologías de la información.

Un reciente estudio impulsado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), ha revelado los resultados de una metodología que utiliza los denominados juegos serios para disminuir este fenómeno. Dicha propuesta tiene implicaciones sociales y económicas, pues al reducir el número de desertores se acortan los costos asociados a esta problemática preservando así los recursos destinados a la educación.

Esta tendencia de juegos educativos ha cobrado importancia en los últimos años debido a la facilidad de incorporar tecnología en las aulas. Los profesores pueden implementarlos en procesos de evaluación, tareas colaborativas, sistemas de calificación, retroalimentación e incentivos durante el aprendizaje.

La investigación, desarrollada en conjunto con la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional (sede Medellín) se dio a partir del proyecto doctoral de la ingeniera Martha Catalina Ospina Hernández, profesora de la UNAD.

“La estrategia de los juegos serios está desde hace mucho tiempo aplicándose en procesos académicos, pues a diferencia de los videojuegos que buscan entretener, estos se enfocan en generar un aprendizaje”, explicó la docente.

Sin embargo, la naturaleza de estos juegos implica tener mecánicas, experiencias de inmersión, niveles, recompensas y todo el esquema que suelen tener los videojuegos para que el aprendizaje sea el esperado.

Mediante un diseño de experimento estadístico no paramétrico y utilizando el software R Studio, en la tesis se analizó una muestra de 184 estudiantes provenientes de dos universidades de la ciudad de Medellín.

Con el propósito de que los alumnos tuviesen una manera más divertida de aprender se estableció la muestra a través de meta análisis para definir los cursos con mayor deserción y el resultado indicó que estos correspondían a los de ciencias básicas.

Posteriormente, se seleccionaron estudiantes de los tres primeros semestres académicos que cursaban asignaturas como cálculo diferencial y física mecánica.

Los resultados confirmaron la hipótesis de que los estudiantes expuestos a metodologías respaldadas por juegos serios presentan un rendimiento superior y mayor retención académica en comparación con aquellos que no tienen acceso a estos juegos.

Aprendizaje interactivo sin límites

A pesar de las barreras físicas y geográficas que puedan existir, incorporar juegos serios en la educación a distancia sí es posible según la docente Martha Catalina Ospina, quien enfatizó que se requiere un diseño cuidadoso y una integración coherente en el plan de estudios.

Por consiguiente, la UNAD sigue posicionándose como una de las instituciones de más alta calidad en educación superior virtual y a distancia del país. “Queremos llegar más allá complementando la educación tradicional, pues en la UNAD contamos con más de 200 mil estudiantes y la idea es lograr implementar este modelo”, afirmó Ospina.

Cabe resaltar que esta metodología no solo funciona en modalidad virtual sino que es fácilmente adaptable a la presencialidad.

Entre tanto, los juegos serios conllevan una serie de beneficios que además de fortalecer el aprendizaje como herramientas complementarias de los cursos en línea fomentan la retención estudiantil y el rendimiento académico. Algunas de sus funciones son:

. Servir como instrumento para suplementar las actividades de evaluación.

. Fomentar la colaboración y la interacción entre los estudiantes en la modalidad de educación a distancia.

. Facilitar la permanencia dentro de la universidad a través de la motivación por el aprendizaje.

Cumplir el sueño de graduarse

En general, el proyecto de la docente Martha Catalina Ospina pretende poder vincular actividades relacionadas con juegos serios dentro de las plataformas académicas.

Su desarrollo permitirá recopilar evidencia empírica que respalde la efectividad de este modelo y posibilite tomar decisiones informadas sobre su implementación y mejora.

De hecho, la idea de llevar a estudiantes desde sus primeros semestres a que interactúen y se adapten a estas estrategias gamificadas marcaría una tendencia dentro de la educación que la UNAD le brinda a la población colombiana.

Asimismo, este tipo de iniciativas busca que todo aquel estudiante que ingrese a la universidad con el sueño de obtener un título profesional como parte de su crecimiento personal, logre su objetivo.

El doctor Yony Fernando Ceballos de la Universidad de Antioquia y el doctor Julián Moreno Cadavid de la Universidad Nacional estuvieron acompañando y asesorando a la docente Martha Catalina Ospina durante este proceso académico. De igual modo, la UNAD reitera su compromiso con la innovación educativa y el éxito estudiantil apostándole a la aplicación de los juegos serios.

Para quienes estén interesados en saber más acerca del software R pueden asistir al Medellín R DAY que tendrá lugar en el edificio extensión de la Universidad de Antioquia el día 24 de noviembre de 2023.

Este evento está organizado por diferentes universidades y se presenta como la oportunidad de explorar el impacto y las aplicaciones del software R en investigaciones de diversos campos, incluyendo estudios estadísticos y análisis de datos.

Acerca de la UNAD

Con un total de 7 zonas, distribuidas estratégicamente a lo largo del país, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, es la única universidad en modalidad virtual que cuenta con la Acreditación Institucional en Alta Calidad, llega a más de mil municipios de los 1.123 de Colombia y, a la fecha, cuenta con más de 200 mil estudiantes activos en todos los niveles de formación, desde la alfabetización en los niveles de básica primaria y bachillerato, hasta los programas de pregrado y posgrado, pasando por los programas de educación continua, los cursos moocs y los cursos de formación en lengua extranjera, demostrando así que su metodología, resulta ser una excelente alternativa de formación para obtener un título en cualquier momento.

Actualmente, la universidad cuenta con 81 programas de educación superior con registro calificado, confirmando así, no solo la pertinencia de su oferta en multicontextos, sino la alta calidad que brinda a sus estudiantes desde hace más de 40 años y que la consolida como una de las más sólidas del país. Todo este proceso acompañado de un cuerpo docente altamente calificado que, además, guía los procesos formalizados y de aprendizaje.

Cabe destacar que, en la UNAD, la educación a distancia supera las restricciones de tiempo y espacio gracias al desarrollo de aplicaciones tecnológicas para la personalización, identificación de problemáticas de aprendizaje y seguimiento y apoyo para superar las mismas.

Para conocer más y registrarse en algunos de sus programas, ingrese aquí.

* Contenido en colaboración con la UNAD.