Las marcas hablan

ManpowerGroup le ayuda a conseguir el talento que su empresa requiere

21 de diciembre de 2023

El mundo laboral vive un momento de escasez de talento sin precedentes, con una tasa que supera el 70 %, generando dificultades significativas para las empresas al buscar profesionales capacitados. Esta situación está intrínsecamente ligada a las brechas educativas actuales y a la disparidad entre las necesidades del sector empresarial y las carreras universitarias existentes.

La tecnología ha respondido a esta problemática con la creación de plataformas innovadoras que facilitan el desarrollo de habilidades a través de programas más cortos, como diplomados y certificaciones. Empresas como Crehana y Platzi han liderado este movimiento, reconociendo la necesidad de adaptarse a un entorno laboral en constante evolución.

En este contexto, las empresas deben asumir un papel crucial y adaptarse a dos factores fundamentales. En primer lugar, la disponibilidad de profesionales dispuestos a asumir roles sin necesidad de títulos universitarios tradicionales, centrándose más en habilidades y certificaciones. En segundo lugar, la necesidad de concentrarse en estrategias de atracción de talento que incluyan la fidelización, el desarrollo y la comprensión de las necesidades de los colaboradores.

“Esos factores son de relevancia a la hora de hacer procesos de selección porque vamos a tener retos altos para las empresas a la hora de hacer atracción del talento. Hemos hecho investigaciones acerca de las expectativas de contratación y de las habilidades que se deben tener en cuenta para lograrlo”, dice Lina María Correa García, directora de RPO y Tapfin de ManpowerGroup Colombia.

Las investigaciones actuales revelan que el 83 % de las empresas busca cerrar la brecha de habilidades mediante el desarrollo de competencias. En este escenario, las empresas deben enfocarse en estrategias de talento, fidelización y gestión, reconociendo que, sin el personal adecuado, incluso las estrategias y tecnologías más avanzadas no pueden alcanzar su máximo potencial.

Un sano liderazgo

La importancia del liderazgo también se destaca, ya que las personas no renuncian a las empresas, sino a los líderes. Los líderes deben ser cercanos, nobles y capaces de comprender y apoyar a sus equipos. Además, se debe trabajar en la salud mental de los empleados, ya que la falta de equilibrio entre trabajo y vida puede conducir a renuncias silenciosas y baja productividad.

“Todos estos aspectos hay que cuidarlos y trabajarlos dentro de las empresas. Estamos viendo la renuncia silenciosa, que es cuando los empleados no están 100 % comprometidos y más bien desmotivados, sienten que el trabajo no les aporta. Nosotros con el Recruitment Process Outsourcing (RPO, o Outsourcing en Procesos de Reclutamiento y Selección) lo que buscamos es decirles a nuestros clientes que se concentren en atender esas variables que son importantes y nosotros les ayudamos en la parte de atraer, evaluar, seleccionar personas que conecten con los propósitos de sus compañías, que se puedan adaptar a la cultura y al liderazgo y que sean personas con potencial para seguir creciendo dentro de la organización”, resalta Lina María Correa.

Habilidades de los empleados

Las habilidades duras y blandas se han vuelto cruciales en la selección de personal. Habilidades blandas como el pensamiento crítico, la resiliencia, la adaptabilidad, la toma de iniciativa, la autogestión, la confiabilidad, la disciplina y el trabajo colaborativo son esenciales para enfrentar los desafíos actuales del entorno laboral.

En cuanto las habilidades duras, se destaca el Front Office y todo lo relacionado con la atención al cliente, también el análisis de datos para predecir y tomar decisiones.

En cuanto a las técnicas de reclutamiento, las empresas están abandonando métodos tradicionales como el referido y optando por soluciones vía reclutadoras como ManpowerGroup Colombia. “Contamos con una nueva solución digital llamada PowerSuite, diseñada para transformar los procesos de selección y mejorar la experiencia de clientes, candidatos y personal que gestiona los procesos”, revela la directora de RPO y Tapfin de ManpowerGroup Colombia.

La tecnología desempeña un papel crucial en la selección, con evaluaciones a medida, inteligencia artificial y análisis de datos para mejorar la eficiencia del proceso. Las empresas también deben estar al tanto de las tendencias del mercado laboral y adaptarse a las expectativas de los candidatos para ofrecer una experiencia positiva, lo que es posible a través de los servicios que presta ManpowerGroup Colombia.

En el panorama actual, la formación y la educación no convencionales están ganando terreno, permitiendo que las empresas encuentren talento en perfiles que pueden carecer de títulos formales pero poseen habilidades y potencial. Este cambio en la mentalidad es esencial para construir equipos diversos y eficientes.

Para conocer la investigación de ManpowerGroup Colombia sobre expectativa de empleo, ingrese aquí.

*Contenido en colaboración con ManpowerGroup Colombia